10 de nuestros blogs y sitios web preferidos

Featured

CONSEJOS

Hoy hemos decidido compartir con vosotros nuestros sitios favoritos, aquellos a los que volvemos buscando información nueva y veraz.

Blogs, revistas online, páginas web de tutoriales, un mundo de información útil que esperamos que guste.

Imagen de http://www.lifeofpix.com

1- http://www.angelesearth.com/es/ : un blog super completo con obra propia y una sección muy curada de “inspiración”.

2- http://www.mikanovsky.com/blog/list-of-websites-for-artists-to-build-online-presence/: listado de más de 120 páginas web que recorren todos los recursos necesarios para un artista. En inglés.

3- http://www.arteinformado.com/agenda:convocatorias al día de concursos, residencias y otras oportunidades para artistas.

4- http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/promociondelarte/encuentros-talleres/apoyo-al-artista/Herramientas-profesional-artistasW/Herramientas-profesionalizacion-artistas-online.pdf : documento muy completo y útil sobre los pasos necesarios para la profesionalización de los artistas.

5- http://masdearte.com/convocatorias :más convocatorias de concursos, becas, trabajos y formación.

6-http://culturainquieta.com/es/  :interesante revista online de arte, fotografía, agenda y más.

7- http://culturacolectiva.com/ : completa revista online con arte, cine, artículos y mucho más.

8-http://www.thisiscolossal.com/ : excelente revista online sobre arte, ilustración, fotografía y todo tipo de proyectos artesanales y artísticos. En inglés.

9- http://www.rhuven.com/10-webs-donde-descargar-fotos-gratis/ :10 webs en donde descargar imágenes gratis

10- https://totenart.com/tutoriales/ : completísima lista de tutoriales de arte.

Y con todos estos recursos es hora de saltar el puente!

Imagen de http://superfamous.com/

 

Exposiciones en Barcelona que no te debes perder

Featured

EXPOSICIONES

Otoño es una estación ideal para salir de paseo a visitar exposiciones.

La variedad es enorme y mientras nos alimentamos el espíritu nos protegemos de la lluvia y el mal tiempo!

Algunas de estas expos terminan en poco, por lo que hay que apurarse antes de perdérselas!

The Influencers 2016

Arte no convencional, guerrilla de la comunicación, entretenimiento radical. Todos los años vale la pena. Del 20 al 22 de octubre. http://www.cccb.org

the-influencers-2016_cccb

Bruno Pontiroli y “Le sens du poil”

Pintura e ilustración unidas en obras muy trabajadas. Hasta el 30 de noviembre en Fousion Gallery. http://fousiongallery.com/

bruno-pontiroli-fousiongallery-front-event-web

Ricardo Llopico e “Imaginarios”

Ilustraciones, pinturas y vidrieras hechas con amor al oficio e imaginación en cada trazo. Ampliada hasta el 3 de noviembre en Verdi Verd, un nuevo emprendimiento que apuesta por artistas jóvenes de calidad. http://www.verdiverd.com

imaginarios-de-ricardo

Anthony Goicolea y “Simulacrum”

Creaciones que oscilan desde el paisaje manipulado digitalmente hasta el dibujo o la pintura al óleo. Hasta el 5 de noviembre en Galería Senda.

http://galeriasenda.com/event/anonymous-portraits-por-anthony-goicolea/

goicolea_salt_shed_72x85-300x252

¡Que disfrutéis de los paseos y volváis con inspiración y la creatividad cargada!

 

Matrícula gratis en septiembre!

Featured

Septiembre es el mes para decidirse a empezar colecciones por fascículos, maquetas por piezas o cucharitas de avión robadas 🙂
Te proponemos intentar con el arte, funciona igual pero los resultados se ven desde el principio y dan más satisfacciones.
Además la matrícula en septiembre es gratis!

matricula gratis septiembre color

Más info: http://espaimedusa.com/matricula-gratis-en-septiembre/

 

Los 10 libros imprescindibles de arte

Featured

LITERATURA

Difícil tarea la de elegir sólo 10 libros de arte, ya que al valor de su contenido se une muchas veces el de sus imágenes o presentación.

Por eso nos decidimos partiendo de la premisa de considerar a aquellos que nos cambiaron definitivamente nuestra forma de ver, y que nos siguen acompañando en la actualidad. Aquellos libros a los que volvemos una y otra vez.

1. Cartas a Théo, Vincent Van Gogh: Vincent escribe a su hermano a lo largo de 20 años. Sus cartas son a la vez una una autobiografía y testimonio artístico único. La belleza de lo puro y lo real en el discurso y obra de un artista.

“Cartas a Théo”

2. El Arte, conversaciones de Rodin con Paul Gsell: Consta de una serie de conversaciones en donde opina sobre todo: la vida en general, el éxito, la naturaleza, el carácter original del arte, su ideal artístico, etc. Inspirador, analiza la mayoría de los temas que interesan a los artistas.

Rodin y Gsell

3.Tratado sobre la pintura, Leonardo da Vinci: Manuscritos fragmentados que se unieron luego de su muerte para lograr lo que debería haber sido el resultado de su empeño por refundir todas las formulaciones empíricas y todos los tópicos del Renacimiento, ordenándolos en un sistema universal. Una belleza en sí mismo, es a la vez útil para el artista figurativo.

Leonardo da Vinci

4. Manual para el artista, medios y técnicas, Margaret Krug: Se analizan las técnicas de dibujo y pintura, explicándolas desde sus orígenes hasta la actualidad. Acompañándose de ejercicios paso a paso para estimular una exploración creativa. Libro de cabecera para aprender y enseñar.

Krug

5. La necesidad del arte, Ernst Fischer: Reflexión sobre la importancia del arte en el mundo actual. Busca las relaciones entre la imaginación creativa y la realidad social, sosteniendo que el arte verdadero debe reflejar su existencia y sus imperfecciones, y ayudar a cambiar y mejorar. Enfatiza la necesidad individual de comprometerse con la sociedad, su rechazo por el consumismo, la hipertecnologización, y su optimista y radical visión humana del esfuerzo del arte arte. Una ayuda insustituible para comprender la situación actual, social y artística.

Fischer

6. De lo espiritual en el arte, Wasily Kandinsky: Se propone esencialmente despertar la capacidad de captar lo espiritual en las cosas materiales y abstractas. Explica los conceptos que llevaron luego a la pintura abstracta reconociendo la relación entre pintura y música. Imprescindible para entender el arte moderno.

Kandinsky

7. El camino del artista, Julia Cameron: Siguiendo el principio básico de que la expresión creativa es la dirección natural de la vida, Julia Cameron nos muestra cómo recuperar nuestra creatividad mediante un exhaustivo programa en el que nos enseña a superar los bloqueos mentales, como el miedo, los celos, las creencias limitadoras, las adicciones y otras fuerzas inhibidoras, y a reemplazarlos mediante la confianza artística. Un buen recurso para épocas de bloqueo.

j.cameron

8. La palabra pintada; ¿Quién teme al Bauhaus feroz?, Tom Wolfe: Describe el curso errático de la historia social del arte moderno, desde sus inicios revolucionarios -una revolución contra el contenido literario en las obras artísticas- hasta su estado actual, según él, una parodia de sí mismo.¿Quién teme al Bauhaus feroz? es una operación similar en el ámbito de la arquitectura, en donde los marxistas que huyen de la decadente Europa en guerra, son recibidos por la clase dirigente norteamericana y erigidos en eminencias. La historia del arte reciente contada en un tono irreverente y ágil.

wolfe

9. La sintaxis de la imagen, Donis Dondis: Analiza los principios de la teoría de la composición gráfica a partir de los estudios científicos sobre percepción visual. Fundamental para artistas y diseñadores.

dondis

10. Conversaciones con Marcel Duchamp, Pierre Cabanne: Esta es la primera vez que el más fascinante y desconcertante inventor del arte contemporáneo acepta explicarse a sí mismo y explicar sus actos, sus reacciones, sus sentimientos, sus opiniones, de forma tan profunda y extensa. Necesario para entender al arte actual y conocer otra forma de vivir radicalmente distinta a la de la mayoría de los artistas.

duchamp

A partir de aquí cada uno pensará en cuáles son sus libros favoritos, ya que como Jorge Luis Borges decía,el verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta ‘el modo imperativo‘”.

 

 

Inspiración para pintar y hacer escultura en verano

Featured

El verano es una excelente estación para dedicar al arte: tenemos días largos y soleados, a veces jornadas reducidas en el trabajo que nos permiten salir más temprano y una cantidad de temas inagotables.

Es por definición la época del buen tiempo y la abundancia.

Algunos de los temas más comunes durante el verano son:

  • ** Escenas del calor y los medios para refrescarse (piscinas, playas, ríos…).
  • ** Escenas con las vacaciones, los niños jugando y el descanso y relax de los adultos.
  • ** Paisajes estivales, el disfrute de la naturaleza verde y llena de esplendor, las actividades al aire libre, los paseos por la playa y por el campo, los deportes y actividades de ocio.
  • ** Bodegones con frutas y verduras maduras, las recolecciones y trabajos en el campo, la abundancia de alimentos.
  • ** Representaciones figurativas de la propia estación estival.

La luz del sol es uno de los elementos más importantes muchas veces, porque es una luz muy fuerte, que llena toda la escena.

Las escenas de relax y descanso suelen ir acompañadas de atardeceres, tardes más frescas y por lo tanto, un conjunto de luces y sombras más equilibrado, siendo cálidas las luces y marcadas las sombras.

En los bodegones con frutas destacan los colores vivos y cierto tono cálido en la luz.

Algunas de las obras que más nos inspiran son:

1- Verano, de Joaquín Sorolla

JOAQUIN-SOROLLA-Y-BASTIDA-VERANO

2- Verano, de Pubis de Chavannes

verano-pubis-de-chavannes

3- El verano, de Archimboldo

Arcimboldo-verano

4– Verano de Alfons Mucha

verano-alfons-mucha

5- Verano, de Tamara de Lempicka

verano-tamara-lempicka

6Dulce y sutil silencio, de Josep Moncada

montcada

7– Grounds for Sculpture, NJ, Estados Unidos

grounds for sculpture, nj

8– Parque de Vigeland, Oslo, Noruega

27061_oslo_vigeland_park_oslo

Así que animáos a pintar o a hacer escultura aprovechando para refugiarse del calor en nuestro taller.

Durante julio y agosto estaremos abiertos y puedes empezar en cualquier momento!

 

Gracias al blog de Cristina Alejos: http://www.pinturayartistas.com/pintar-el-verano/

10 técnicas para ayudar a la creatividad

Featured

MENTE Y ARTE

being RicardoDe la serie “Being”, de Ricardo Llopico

Esta es una de las preguntas más comunes a la hora de hablar de arte.

El “culto a los genios” ha hecho que pensemos que para ellos las ideas fluían sin ningún tipo de tropiezo, una especie de conexión celestial con la creatividad hacía que nunca se quedaran en blanco o supieran cómo avanzar.

La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. Es sinónimo del “pensamiento original”, la “imaginación constructiva”, el “pensamiento divergente” o el “pensamiento creativo”.

La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro como son la inteligencia, y la memoria, engloba varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a la explicación. Así, por ejemplo, la memoria es un proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la memoria sensorial.

El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación. No se sabe de qué modo difieren las estrategias mentales entre el pensamiento convencional y el creativo, pero la cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final. (Wikipedia)

Y así como se puede ver cuál resultado es creativo y cuál no, existen técnicas que ayudan a desarrollar la creatividad, especialmente cuando el artista se queda bloqueado.

En este sentido la mayoría de ellos coincide: la mejor forma de encontrar “la inspiración” es trabajando.

Algunas de estas técnicas son muy útiles y fáciles de aplicar:

  1. Pinta un objeto de tu casa o trabajo: se deben evitar las fotografías, se dibuja del natural cualquier objeto. Entrenar la mente para ver la forma y entender cómo la ve, y cómo la mano representa lo entendido, es el principio del aprendizaje de la herramienta expresiva de los artistas visuales.
  2. Haz un collage: no hace falta saber dibujar y con un poco de revistas, cola y tijeras puedes practicar.
  3. Haz garabatos: dibuja sin la intención de que sea siquiera un boceto, prueba en una hoja, en dos, en tres…hasta que la idea comience a salir. Quizás sea una mezcla de varios elementos de los dibujos anteriores, quizás sea algo completamente nuevo.
  4. Usa una herramienta nueva: dibujar un rostro detallado con un rotulador grueso puede no parecer una buena idea, pero crea un efecto que muchas veces nos impacta y nos hace pensar de una forma diferente.
  5. Crea basura: una solución es ignorar el deseo de hacer algo perfecto y simplemente empezar a hacer algo. Una vez que está en marcha puede llevarse hacia esa perfección de la que no estaba tan lejos. La idea es perder el miedo.
  6. Ponte objetivos o tareas pequeñas
  7. Haz lo opuesto a lo que estás intentando hacer
  8. Cópiale la idea a alguien
  9. Tómate una ducha y relaja tu mente 🙂

 

collage

“Sexy”, collage de Natalia Fürst

 

 

Agradecimientos a:

http://www.huffingtonpost.com/2014/08/19/easy-art-techniques_n_5679958.html http://creativesomething.net/post/65040489344/the-seven-most-effective-techniques-for-creativity

 

La locura del arte en Madrid durante febrero

Featured

EXPOSICIONES

Los últimos días de febrero en Madrid son una locura y un placer para los amantes del arte. Las propuestas son tantas que se impone hacer un estudio previo para programar la agenda.

Evidentemente es cómodo reunir tantas ferias y proyectos en un periodo corto y en una misma ciudad, ¿pero cómo lo vive el espectador?¿realmente aprovecha esta oferta cultural o queda exhausto?¿hace una selección a la altura de las posibilidades reales y se pierde el resto de exposiciones?

Separando a ARCO, ¿las ventas en las otras ferias justifican su superposición temporal?

Imposible reseñar todas las exposiciones que se han organizado para estas fechas.

Aquí algo de todo lo que nos está esperando…

1- ARCO Madrid

La feria de arte contemporáneo más importante del país cumple 35 años, por lo que 35 galerías presentarán la obra de 2 autores que tengan algún vínculo especial con ARCO.

Además se harán intervenciones en la Casa Árabe, el Museo Arqueológico o el Museo del Romanticismo.

Del 24 al 28 de febrero del 2016
IFEMA (pabellones 7 y 9)
Av. Partenón, 5 (Madrid)
www.ifema.es

2- Art Madrid

La Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles acogerá 46 galerías con más de 200 artistas contemporáneos y emergentes. También se mantiene ONE PROJECT, una selección de 8 proyectos inéditos, multidisciplinares y específicos para el espacio de la feria, y un programa de actividades paralelas con charlas, mesas redondas, talleres y encuentros.

Del 24 al 28 de febrero de 2016
Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles
C/ Montalbán, 1 (Madrid)
www.art-madrid.com

3-JustMAD

Arte emergente que busca, empleando nuevos discursos, conectar con el público y con nuevas audiencias. Las galerías y artistas noveles han encontrado en esta feria el espacio perfecto para ganar visibilidad. Esta edición, además, estrenan una serie de actividades que han denominado Las Tentaciones JustMAD y que giran en torno al diseño, la gastronomía, moda, música, cine, arquitectura, performance y New Media.

Del 23 al 28 de febrero de 2016
COAM
C/ de Hortaleza, 63 (Madrid)
www.justmad.es

4- We are Fair!

Se centra enartistas emergentes Habrá conferencias sobre coleccionismo y producción editorial independiente asi como workshops de autoedición. La feria estará amenizada con sesiones de música y una interesante oferta gastronómica.

Del 26 al 28 de febrero de 2016

Hotel Exe Central 4*

Calle de Mejía Lequerica, 10  (Madrid)

http://www.wearefair.es/

Nico - frente - Natalia Fürst -

“Nico”

Natalia FÜRST.

2016.

Técnica mixta sobre madera en ambas caras. 19,7 x 19,7 cm.

 

5- Room art fair

La idea es exponer en espacios no tradicionales (esta vez se celebra en el hotel Petit Palace Santa Bárbara que se convertirá en espacio expositivo de día y en lugar de descanso para los expositores de noche) para disminuir las barreras que suelen separar al público general de las galerías y promover un arte asequible y las tendencias vigentes en la actualidad.

Del 26 al 28 de febrero de 2016
Hotel Petit Palace Santa Bárbara
Plaza Santa Bárbara, 10 (Madrid)
www.roomartfair.com

6- Casa Leibniz

“Bienvenidos a Casa Leibniz, un hogar para todos aquellos que estén interesados en el arte español del siglo XXI”. Un espacio habitable que llama a la contemplación, a disfrutar, comprender y conversar el nuevo arte.

Del 23 al 28 de febrero de 2016
Palacio Santa Bárbara
C/ Hortaleza, 87 (Madrid)
www.casaleibniz.com

7- Art U Ready

Las calles San Mateo, San Lorenzo y Santa Brígida de la capital forman el triángulo en el que tendrá lugar este acontecimiento multidisciplinar. Exposiciones de artistas, arquitectura e interiorismo, espacios singulares no abiertos al público normalmente y que podrán visitarse, jardines secretos que dejarán de serlo por una semana…

Del 23 al 28 de febrero de 2016
Consultar lugares y agenda
www.artuready.es

8- Drawing room

Un evento nuevo llega a la Semana del Arte Contemporáneo de Madrid. Una treintena de dibujantes y ilustradores, una nueva generación!

Del 24 al 28 de febrero de 2016
C/ Velázques, 12 (Madrid)
www.drawingroom.es

Raul-ARTILES

Raúl ARTILES. Sin Título (de la serie Black Hole) 2015. detalle. 225 x 145 cm.

9- Feria DEARTE

Pone énfasis en el coleccionismo de Arte. Las exposiciones de los artistas serán individuales.

Del 25 al 28 de febrero de 2016
Palacio Neptuno, Cervantes 42  (Madrid)
http://dearte.info/_feria/

10- Flecha

Cumple 25 años y trata de acercar más que nunca el mercado al público con obras de artistas contemporáneos.

Del 11 de febrero al 6 de marzo de 2016
Centro Comercial Arturo Soria 126,128 (Madrid)
http://www.flecha.es

11- Otra puta feria más

74 autores presentan una obra con un mismo precio, 300 euros. Los visitantes podrán hacer fotocopias de la obra que les guste por 0,50 euros. Lo recaudado se invertirá íntegramente en Lotería Nacional con participaciones a partes iguales entre todos los participantes.

Del 23 de febrero al 19 de marzo
Galería 6+1, Piemonte 21 (Madrid)
http://www.galeria6mas1.com/otra-puta-feria-mas/

                                          ¡Nos vemos en Madrid!
Información extraída de las páginas de los eventos y de http://www.revistaad.es/arte/articulos/citas-ad-del-19-al-25-de-febrero-agenda-arte/17771?utm_content=buffer5d510&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer y http://exit-express.com/semana-del-arte-en-madrid/

 

Matrícula gratis en Octubre!

Featured

Para quienes no se han animado todavía a dar el primer paso, Espai Medusa ofrece:

  • 1 clase de 2 hs. gratis de prueba
  • MATRÍCULA GRATIS DURANTE OCTUBRE

matricula-gratis-octubre

La inscripción está abierta durante todo el año, pero solo durante octubre es gratis!

Horarios de lunes a viernes, de mañana y de tarde, y sábados por la mañana.

Flexibilidad horaria.

Todos los niveles.

  • Dibujo
  • Pintura
  • Escultura
  • Vidrio Artístico: vidrieras, pintura sobre vidrio y escultura en vidrio

Anímate!!! 🙂

 

Free enrollment in september

Para quienes no se han animado todavía a dar el primer paso, Espai Medusa ofrece:

  • 1 clase de 2 hs. gratis de prueba
  • MATRÍCULA GRATIS DURANTE SEPTIEMBRE

La inscripción está abierta durante todo el año, pero solo durante septiembre es gratis!

Horarios de lunes a viernes, de mañana y de tarde, y sábados por la mañana.

Flexibilidad horaria.

Todos los niveles.

  • Dibujo
  • Pintura
  • Escultura
  • Vidrio Artístico: vidrieras y pintura sobre vidrio
  • Acuarela
  • etc.

Ponte en contacto con nosotros sin compromiso y prueba una clase gratis ! 🙂





Tu Mensaje

Pide información sin compromiso ☺

Arte en Verano en Barcelona !!!

Featured

Aprovecha este verano para acercarte al arte o profundizar en alguna técnica. No importa si eres principiante o tienes experiencia: hay un lugar para tí en nuestro taller. Ampliamos las propuestas y te ofrecemos flexibilidad horaria para que te olvides de las excusas: –Dibujo Pintura EsculturaVidrierasPintura sobre vidrioEscultura en vidrio (nuevo) –Fusing (nuevo) –Vidrio artístico (2 o más técnicas de vidrio) –Interdisciplinares (2 o más disciplinas)

Cursos a partir de 12 hs. ** No cerramos en junio, julio ni agosto ** Más info en: http://espaimedusa.com/arte-en-verano/

George Jeanclos, el escultor de la ternura.

Featured

ARTISTAS

George Jeanclos  (1933-1997)

“Oh, by the way”, George Jeanclos (cerámica).

Su obra nace haciéndose eco de los acontecimientos traumáticos de la Segunda Guerra Mundial. Para escapar de las redadas que amenazan a los judíos en Francia, su familia tuvo que esconderse en el bosque; teniendo que aprender a sus diez años a estar con el peligro de la muerte. Después de la Liberación, ve el cuerpo de los antiguos colaboracionistas colgados de farolas. Poco después, descubrió los seres esqueléticos que sobrevivieron a los campos. Décadas más tarde, Jeanclos reacciona a esta experiencia fundacional: no limitándose a sus propias experiencias, sino a través de la apertura a lo universal, poniéndose a escuchar a todo el sufrimiento, el pasado y el presente; no representa el horror, sino que encuentra en él el poder de crear belleza.

Jeanclos convierte la tierra con la que trabaja en láminas delgadas, por medio de las que forma los personajes con caras similares, tanto para niños y adultos, hombres y mujeres. Estos son los “dormidos” acostados bajo un manto de tierra; seres encerrados en “urnas” selladas con letras hebreas de oraciones por los muertos; personajes cargados sobre las “barcas” que parten hacia el otro mundo; los “kamakuras”, monjes en meditación, espectadores de sus jardines interiores. Más tarde se añadirán las “Pietàs”, los Adán y Eva enamorados, las parejas que están cerca o se abrazan.

Las imágenes de Jeanclos revelan tanto la debilidad del hombre como la fuerza indomable de nuestro amor; que por su mera existencia nos ayudan a vivir.

Tzvetan Todorov, Janvier 2011

La part féconde du hasard

Loin derrière je vais chercher ce geste de l’épaule et du bras qui tient suspendu,

les doigts écartés, ce voile de terre.

Le mouvement violent qui gifle sur l’image modelée un drap gris où les grains de poussière et les lettres des psaumes s’élèvent.

Incantation de tout mon corps pour faire sortir de la terre humide ces êtres endormis ces corps ressuscités qui glissent dans les plis jusqu’au dévoilement.

Georges Jeanclos, sulpture Paris, le 3 novembre 1988

Todo el texto extraído de la página de la Galería Capazza: 
http://www.galerie-capazza.com/index.php?option=com_content&view=article&id=131:georges-jeanclos&catid=44

Jaime Sabines, poeta recomendado.

LITERATURA

Jaime Sabines Gutiérrez (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 25 de marzo de 1926 – Ciudad de México; 19 de marzo de 1999) fue un poeta y político mexicano. Es considerado uno de los grandes poetas mexicanos del siglo XX. En vida, tuvo un asombroso éxito entre los lectores, y tras su muerte, su obra ha quedado sembrada en la tradición poética de nuestro tiempo.

Su poesía Los Amorosos habla de gente sensible, de espíritus libres y de búsquedas continuas… Que la disfruten.

Los amorosos callan.

El amor es el silencio más fino,

el más tembloroso, el más insoportable.

Los amorosos buscan,

los amorosos son los que abandonan,

son los que cambian, los que olvidan.

Su corazón les dice que nunca han de encontrar,

no encuentran, buscan.

Los amorosos andan como locos

porque están solos, solos, solos,

entregándose, dándose a cada rato,

llorando porque no salvan al amor.

Les preocupa el amor. Los amorosos

viven al día, no pueden hacer más, no saben.

Siempre se están yendo,

siempre, hacia alguna parte.

Esperan,

no esperan nada, pero esperan.

Saben que nunca han de encontrar.

El amor es la prórroga perpetua,

siempre el paso siguiente, el otro, el otro.

Los amorosos son los insaciables,

los que siempre -¡que bueno!- han de estar solos.

Los amorosos son la hidra del cuento.

Tienen serpientes en lugar de brazos.

Las venas del cuello se les hinchan

también como serpientes para asfixiarlos.

Los amorosos no pueden dormir

porque si se duermen se los comen los gusanos.

En la oscuridad abren los ojos

y les cae en ellos el espanto.

Encuentran alacranes bajo la sábana

y su cama flota como sobre un lago.

Los amorosos son locos, sólo locos,

sin Dios y sin diablo.

Los amorosos salen de sus cuevas

temblorosos, hambrientos,

a cazar fantasmas.

Se ríen de las gentes que lo saben todo,

de las que aman a perpetuidad, verídicamente,

de las que creen en el amor

como una lámpara de inagotable aceite.

Los amorosos juegan a coger el agua,

a tatuar el humo, a no irse.

Juegan el largo, el triste juego del amor.

Nadie ha de resignarse.

Dicen que nadie ha de resignarse.

Los amorosos se avergüenzan de toda conformación.

Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla,

la muerte les fermenta detrás de los ojos,

y ellos caminan, lloran hasta la madrugada

en que trenes y gallos se despiden dolorosamente.

Les llega a veces un olor a tierra recién nacida,

a mujeres que duermen con la mano en el sexo,

complacidas,

a arroyos de agua tierna y a cocinas.

Los amorosos se ponen a cantar entre labios

una canción no aprendida,

y se van llorando, llorando,

la hermosa vida. No se pierdan la voz de Sabines recitando:  http://www.youtube.com/watch?v=YMU1RKzt9cw

Su página web: http://www.sololiteratura.com/sab/sabinesprincipal.htm

¿Qué es Pinterest y para qué sirve?

CONSEJOS Dado el gran éxito de Pinterest en la red, nos hemos interesado en saber en qué consiste y a quién le sirve. ¿Es una forma de divulgar nuestro trabajo?¿Es una manera de vender nuestra obra?¿Qué la diferencia de las redes sociales? Todas estas respuestas se pueden encontrar en el artículo Pinterest, usos en el arte y la cultura, de Mariana Fossatti.

Una red de intereses antes que una red de personas
Para quienes no saben qué es Pinterest, como definición es suficiente con lo que dice Wikipedia: “es una red social para encontrar, compartir, filtrar y organizar principalmente imágenes, pero también vídeo. Permite la curación digital de contenidos con tableros personales temáticos con los que organizar y compartir contenidos multimedia”. Y luego de esta definición, lo mejor es darse una vuelta por el sitio y eventualmente probarlo. Si lo necesitan, también hay manuales y guías de inicio, como ésta.
Lo que diferencia a Pinterest de otros servicios 2.0 es que es una red de intereses, no de personas. 
Como lo comenta Fernando Fuentes Pinzón: “No es necesario ‘seguir’ a ninguna cuenta (como en Twitter) ni tener ‘amigos’ (como en Facebook). Esto significa que sólo se debe buscar algo que consideremos interesante”. Es decir, en Pinterest se puede elegir qué seguir de los usuarios en función del contenido y por eso es más interesante que las redes sociales convencionales, que nos imponen todos los contenidos de una persona y no nos permite filtrar, o apenas de modo rudimentario. Con Pinterest se puede seguir los contenidos que alguien comparte por tema, basta con seguir el board o tablón que nos interesa.
Pinterest también puede ser visto al mismo tiempo como un buscador, como un agregador y como un gestor de marcadores (favoritos), que nos ayuda a encontrar y organizar contenido interesante. Pero a diferencia de un lector de RSS, Pinterest le da relieve a la figura del curador de contenidos, ya que es tan importante hallar contenido como ser bueno seleccionando contenidos. Y se puede ir un paso más allá: Pinterest hace muy fácil la colaboración, ya que se puede invitar a otros usuarios a trabajar juntos en un mismo board. Por todo esto, Pinterest es mucho más que una vidriera: seguir a otros usuarios interesantes e interactuar con ellos es la mejor forma de pasarla bien. Si lo tomo únicamente como un escaparate de lo mío le voy a encontrar muy poco interés.
Otro rasgo particular de esta red, según Fuentes Pinzón, “es que no pretende constituirse en un ecosistema cerrado, donde puedas compartir videos, charlas, imágenes, sin salir de ella, sino todo lo contrario, procura que sirva de catálogo para que puedas dirigirte a una página externa o fuera de la red social”. Esto hace que el contenido visual de la web cobre mayor importancia: imágenes o videos atractivos pueden estimular a los usuarios a compartir artículos de una web o un blog en Pinterest.
Los distintos agentes culturales pueden usar Pinterest de diversas maneras. 
Por supuesto, para los usos que recomendamos a continuación, no es imprescindible Pinterest. Hace tiempo que existen muchas herramientas de red social y de trabajo colaborativo que pueden servir para lo mismo, pero el diseño y las funcionalidades de Pinterest, más la gran popularidad que está teniendo, requieren analizar y reinventar posibles usos.

Para artistas

Todos los artistas, plásticos, fotógrafos e incluso músicos, pueden aprovechar esta herramienta para compartir sus trabajos, relacionarse con otros artistas, coleccionistas y aficionados. Es posible vender obra  (se le puede agregar etiquetas de precios) o promocionar eventos. Además, es interesante conocer cómo otros perciben y etiquetan tu arte según en qué board clasifican la obra. Pinterest puede ser también una gran fuente de inspiración y de aprendizaje.

Para diseñadores

Como portfolio de diseño Pinterest es muy sencillo y agradable de usar. Permite clasificar los distintos tipos de trabajos que haces y también proyectar y mostrar un estilo. La búsqueda de inspiración en este caso es incluso más importante: antes de ponerse a trabajar en un flyer o una tapa de libro, por ejemplo, vale la pena hacer una búsqueda y recorrer tablones interesantes. Para los cazadores de tendencias es una herramienta fundamental.

Para artesanos y tiendas de artesanía y diseño

Las artes decorativas son un plato fuerte en Pinterest. Además de ofrecer directamente piezas (marcando su precio, como explicamos antes), los artesanos pueden conocer tendencias y ojear las cosas que gustan a otros usuarios. La sencillez de Pinterest permite crear, actualizar y reorganizar muy fácilmente un catálogo de productos. Además, es recomendable mostrar los procesos, los materiales y colores con los que se trabaja y hasta los usos que pueden tener los objetos. Los pequeños negocios tienen una herramienta más para difundir su trabajo y vender sus productos.

Para curadores

En Pinterest todos nos volvemos un poco curadores, es decir, seleccionamos y compartimos criterios con otros. Pero quienes se dedican profesionalmente a esta tarea, cuentan con una herramienta para buscar, almacenar y organizar obras que se encuentran no sólo en Pinterest sino en otros sitios en la web. Es una forma intuitiva de registrar lo que vamos viendo de interesante y a la vez recuperarlo, una vez almacenado.

Para gestores culturales y community managers de arte

Uno de los cometidos de estos profesionales es dinamizar contenidos, conversaciones y comunidades en torno a actividades y objetos culturales. Las funcionalidades de Pinterest orientadas a compartir y comentar facilitan estas tareas y contribuyen a generar redes en torno a contenidos culturales. Pero hay que tener una estrategia orientada a la comunidad con la que queremos interactuar: hay que elegir qué pinear, cuántos tablones crear, qué tono usar, promocionar el perfil y monitorear los resultados.

Para museos

Hay un sinfín de posibilidades para los museos, desde mostrar sus colecciones o exposiciones temporales a un público global, hasta interactuar con el público, recibir consultas y comentarios, promover sus tiendas o crear colecciones exclusivamente online. Pero tal vez lo que parece más interesante es la posibilidad de trabajar en red con otros museos, con los artistas, con los coleccionistas y con el público. Por ejemplo, creando tablones colaborativos donde varios museos comparten sus colecciones sobre un mismo artista, período o país. Éste puede ser el inicio de colaboraciones más profundas, que incluso se podrían llevar al espacio físico a través del intercambio de obras o la circulación de muestras itinerantes. Otra posibilidad es crear museos virtuales colaborativos, como el Museu Ideal de Catalunya, una iniciativa para que los usuarios propongan qué piezas deberían estar en un museo representativo de la identidad cultural catalana.

Para galerías

Pueden tener un escaparate muy dinámico, donde el público potencialmente interesado en arte está circulando cada vez más. La flexibilidad de Pinterest para organizar el contenido permite que las colecciones de la galería se presenten de manera variada, por autor, por colores, por temas, por concepto. Además está la posibilidad de interactuar con los coleccionistas, descubrir nuevos artistas y conectarse con ellos. Hay que pensar que con herramientas como esta, los artistas y los aficionados al arte casi que se transforman en galeristas. Por lo tanto, quienes viven de exhibir y/o vender arte tienen que estar dispuestos a agregar valor a lo que ya hace el público y el artista. Los galeristas producen eventos, información, puntos de vista, y eso es lo que los distingue.

Para educadores

Los boards son una forma visualmente atractiva de presentar material educativo sobre arte, diseño, comunicación, cine y cualquier disciplina creativa. Los docentes que saben aprovechar la web conjugan características de curador de contenidos y community manager, con lo que logran captar la atención de sus alumnos aprovechando la enorme riqueza de la web para generar material educativo. También se puede trabajar con los alumnos en colaboración o proponerles trabajo en equipo.

Para coleccionistas y apasionados

Finalmente y no menos importante, Pinterest reúne y pone en interacción a una gran comunidad de entusiastas, de personas que se comunican a través de sus comunes intereses. Descubrir y compartir son las operaciones fundamentales de esta herramienta que nos convierte a todos en curadores y en coleccionistas al mismo tiempo. No hace falta ser un experto ni ceñirse a criterios preestablecidos para expresar lo que a uno le interesa, le motiva o le apasiona. Sin duda la pasión por lo visual es el principal motor de los usuarios de Pinterest más populares.
El sentido es compartir Nuestra principal recomendación para todos es no limitarse: usar esta herramienta siempre que se producen o coleccionan imágenes bajo cualquier temática, manteniendo buenos criterios de selección para no perder el interés de nuestros seguidores. Esta red se apoya en el entendimiento de lo que significa compartir en la red: recomendar cosas interesantes, suscribirse a lo que otras personas tienen para compartir, estar a la búsqueda de hallazgos en el mar diverso que es la web, atribuir correctamente el trabajo de los demás y etiquetar el contenido, dotándolo de significados para que otros puedan encontrarlo.
Gracias a la página: http://www.articaonline.com/2012/05/pinterest-usos-en-el-arte-y-la-cultura/ por la exposición tan detallada de Pinterest.