Las antiguas técnicas del vidrio artístico recuperadas por el video

Featured

ARTISTAS

El vidrio artístico es uno de los materiales que actualmente se encuentra en peligro de extinción. Los distintos oficios que se requieren para trabajarlos son laboriosos y necesitan un periodo de aprendizaje más o menos largo, y una dedicación total.

En algunos casos se utiliza equipamiento costoso y la materia prima está desde ya lejos de ser económica.

Pero alrededor del mundo continúa viva una corriente que perpetúa su trabajo, con maestros talentosos que forman discípulos de calidad.

Estos videos recuperan y recopilan algunas de las técnicas más importantes del vidrio artístico, de la mano de grandes hacedores.

1- Stanislav Libensky y Jaroslava Brychtova: Escultura en vidrio.

stanislav-libensky-y-jaroslava-brychtova

Esta pareja checa se dedicó a trabajar en proyectos conjuntos. Él inventaba la forma, dibujándola en papel, mientras ella era la encargada de llevarla a la tridimensión con arcilla. Entre ambos elegían el color.

https://www.youtube.com/watch?v=Hztu0xRQjjk&list=PL21393812FF390500

2- Narcissus Quagliata: Vidrieras y pintura sobre vidrio

quagliata

Artista italiano afincado en México. Se dedica  a realizar hermosas y enormes vidrieras con todo tipo de vidrios. También realiza pinturas sobre vidrio como obras exentas.

https://www.youtube.com/watch?v=iKFM-27BO8g

3- Dale Chihuly: Vidrio soplado

chihuly

Chihuly crea objetos y mundos mágicos a partir del vidrio soplado.

https://www.youtube.com/watch?v=fRjJQSTKxYY

4- Judith Schaechter: Vidrio pintado

judith-schaechter

Artista estadounidense creadora de personajes y entornos hermosos y perturbadores.

https://www.youtube.com/watch?v=oGZBoB5RH7o

 

Inspiración para pintar y hacer escultura en verano

Featured

El verano es una excelente estación para dedicar al arte: tenemos días largos y soleados, a veces jornadas reducidas en el trabajo que nos permiten salir más temprano y una cantidad de temas inagotables.

Es por definición la época del buen tiempo y la abundancia.

Algunos de los temas más comunes durante el verano son:

  • ** Escenas del calor y los medios para refrescarse (piscinas, playas, ríos…).
  • ** Escenas con las vacaciones, los niños jugando y el descanso y relax de los adultos.
  • ** Paisajes estivales, el disfrute de la naturaleza verde y llena de esplendor, las actividades al aire libre, los paseos por la playa y por el campo, los deportes y actividades de ocio.
  • ** Bodegones con frutas y verduras maduras, las recolecciones y trabajos en el campo, la abundancia de alimentos.
  • ** Representaciones figurativas de la propia estación estival.

La luz del sol es uno de los elementos más importantes muchas veces, porque es una luz muy fuerte, que llena toda la escena.

Las escenas de relax y descanso suelen ir acompañadas de atardeceres, tardes más frescas y por lo tanto, un conjunto de luces y sombras más equilibrado, siendo cálidas las luces y marcadas las sombras.

En los bodegones con frutas destacan los colores vivos y cierto tono cálido en la luz.

Algunas de las obras que más nos inspiran son:

1- Verano, de Joaquín Sorolla

JOAQUIN-SOROLLA-Y-BASTIDA-VERANO

2- Verano, de Pubis de Chavannes

verano-pubis-de-chavannes

3- El verano, de Archimboldo

Arcimboldo-verano

4– Verano de Alfons Mucha

verano-alfons-mucha

5- Verano, de Tamara de Lempicka

verano-tamara-lempicka

6Dulce y sutil silencio, de Josep Moncada

montcada

7– Grounds for Sculpture, NJ, Estados Unidos

grounds for sculpture, nj

8– Parque de Vigeland, Oslo, Noruega

27061_oslo_vigeland_park_oslo

Así que animáos a pintar o a hacer escultura aprovechando para refugiarse del calor en nuestro taller.

Durante julio y agosto estaremos abiertos y puedes empezar en cualquier momento!

 

Gracias al blog de Cristina Alejos: http://www.pinturayartistas.com/pintar-el-verano/

Sibylle Peretti, sueños en vidrio

Featured

ARTISTAS

Sibylle Peretti es una artista nacida en Alemania que trabaja entre su país natal y Estados Unidos.

Usa el vidrio como material de expresión, dándole forma con diversos métodos, logrando en ocasiones esculturas y en otras murales.

Si bien su técnica es impecable, no teme agregarle materiales “ajenos” como hilos o pintura. El objetivo es llegar a lograr una sensación única, difícil es que sus obras dejen indiferentes a alguien.

En su trabajo explora la falta de armonía entre los seres humanos, la naturaleza y nuestra incapacidad de lograr una unidad con el mundo natural, intentando descubrir mundos escondidos en donde esa armonía todavía exista.

Por eso sus motivos preferidos son los niños, ya que en ellos encuentra la vulnerabilidad y “un universo potencial de soluciones” , quizás místicas reconecciones con la naturaleza.

La belleza de los motivos, no siempre transparentes, la multiplicidad de recursos, la factura exquisita y la sorpresa, están presentes.

La reflexión corresponde al espectador.

Thaw

Para ver más de su obra: http://sibylleperetti.com/home.html

Para ver en video: https://www.youtube.com/watch?v=Xyunf2fxKQ4

George Jeanclos, el escultor de la ternura.

Featured

ARTISTAS

George Jeanclos  (1933-1997)

“Oh, by the way”, George Jeanclos (cerámica).

Su obra nace haciéndose eco de los acontecimientos traumáticos de la Segunda Guerra Mundial. Para escapar de las redadas que amenazan a los judíos en Francia, su familia tuvo que esconderse en el bosque; teniendo que aprender a sus diez años a estar con el peligro de la muerte. Después de la Liberación, ve el cuerpo de los antiguos colaboracionistas colgados de farolas. Poco después, descubrió los seres esqueléticos que sobrevivieron a los campos. Décadas más tarde, Jeanclos reacciona a esta experiencia fundacional: no limitándose a sus propias experiencias, sino a través de la apertura a lo universal, poniéndose a escuchar a todo el sufrimiento, el pasado y el presente; no representa el horror, sino que encuentra en él el poder de crear belleza.

Jeanclos convierte la tierra con la que trabaja en láminas delgadas, por medio de las que forma los personajes con caras similares, tanto para niños y adultos, hombres y mujeres. Estos son los “dormidos” acostados bajo un manto de tierra; seres encerrados en “urnas” selladas con letras hebreas de oraciones por los muertos; personajes cargados sobre las “barcas” que parten hacia el otro mundo; los “kamakuras”, monjes en meditación, espectadores de sus jardines interiores. Más tarde se añadirán las “Pietàs”, los Adán y Eva enamorados, las parejas que están cerca o se abrazan.

Las imágenes de Jeanclos revelan tanto la debilidad del hombre como la fuerza indomable de nuestro amor; que por su mera existencia nos ayudan a vivir.

Tzvetan Todorov, Janvier 2011

La part féconde du hasard

Loin derrière je vais chercher ce geste de l’épaule et du bras qui tient suspendu,

les doigts écartés, ce voile de terre.

Le mouvement violent qui gifle sur l’image modelée un drap gris où les grains de poussière et les lettres des psaumes s’élèvent.

Incantation de tout mon corps pour faire sortir de la terre humide ces êtres endormis ces corps ressuscités qui glissent dans les plis jusqu’au dévoilement.

Georges Jeanclos, sulpture Paris, le 3 novembre 1988

Todo el texto extraído de la página de la Galería Capazza: 
http://www.galerie-capazza.com/index.php?option=com_content&view=article&id=131:georges-jeanclos&catid=44

Carlos Muñoz de Pablos, artista del vidrio.

ARTISTAS

Carlos Muñoz de Pablos es un pintor segoviano especializado en el arte de la vidriera. Su labor profesional ha estado a caballo entre la restauración de vidrieras del patrimonio histórico artístico y la obra nueva, en la que ha desarrollado un lenguaje propio cargado de fuerza expresiva y con un manejo muy singular de la luz, el color y los materiales.

Fue galardonado con el premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2005 a propuesta de la Fundación Cándido de Segovia y según decidió por unanimidad el jurado, que emitió su fallo en Valladolid.

Un excelente artículo sobre su vida y obra se puede encontrar en: http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/mejores-premios-castilla-y-leon-1984-2006/html/textos/mejores_605.php

Pero recomendamos sobre todo, visitar su página web: http://www.vetraria.es/es/vetraria/index.php