¿Por qué un tatuador debería dibujar bien?

Destacado

TATUAJE Y ARTE

Como tatuador deberás utilizar habilidades de dibujo para realizar con éxito la mayor parte del proceso. Es un recurso indispensable para lograr diseños de calidad, tanto propios como copiados.

Tus retos serán:

1) Crear diseños a partir de ideas que te den los clientes.

2) Elaborar un portfolio de calidad como muestrario y demostración de tus habilidades y originalidad para poder trabajar en estudios profesionales de tatuajes.

3) Desarrollar fluidez en el trazo y conseguir líneas limpias.

4) Saber diferenciar los distintos valores tonales para poder sombrear correctamente.

5) Interiorizar todos los movimientos de la mano, que coordinados con el ojo, permiten la ejecución correcta de un dibujo y de un tatuaje.

Además existe una gran variedad de estilos de tatuaje, por lo que veremos saber sobre cada uno de ellos para poder interpretarlos y dibujarlos.

 

1- OLD SCHOOL (Vieja Escuela)

-Hace referencia a los tatuajes tradicionales antiguos.

-Se utilizan colores básicos: amarillo, azul, rojo y verde.

-La línea es gruesa y bien definida.

-Temáticas principales: golondrinas, pin ups, estilos marinos (marineros, anclas, barcos, sirenas), corazones, águilas, rosas, dagas, etc.

2- NEW SCHOOL

-Mucho más detallados

-Muchos colores vibrantes

-Tienen mucho que ver con el realismo y el graffiti

-Más variedad en el grosor de la línea, aunque siguen siendo muy definidas

-Hay muchos degradados de color y sombreados limpios

3- TRASH POLKA

-Recuerda al collage, los elementos principales son figuras realistas, formas geométricas y manchas indefinidas

-Se utilizan los colores rojo y negro

-Lo ideal es trabajar con referencias y crear composiciones propias con Photoshop

-Requiere de unas elevadas habilidades en dibujo para poder tatuarlo correctamente

4- BLACK WORK

-Se utiliza únicamente tinta negra

-Predomina la técnica del relleno (se pintan de negro intenso grandes superficies uniformes)

-Esto último se combina con otras figuras, que generalmente tienden a ser formas de animales, personas u objetos geometrizados. También son populares las formas geométricas puras.

-Lo más importante es la originalidad de la composición, los elementos elegidos y el juego con los espacios negativos del cuerpo.

5- PUNTILLISMO

-Predomina el uso de puntos superpuestos y deliberadamente espaciados para realizar las sombras y los degradados

-Suelen combinarse líneas definidas de grosores variables

-Son habituales las composiciones formadas por formas geométricas combinadas con elementos realistas traducidos al lenguaje puntillista

-Para elaborar los diseños en papel utilizaríamos un lápiz duro y luego combinaríamos puntas finas de distintos calibres para hacer los puntos

6- ESTILOS GEOMÉTRICOS

-Se basa en la combinación de formas geométricas, puntos y líneas para crear composiciones atractivas

-Hay que ser muy limpio y preciso trabajando, especialmente cuando pasamos al tatuaje. Una línea mal trazada puede arruinar fácilmente el diseño.

-Se enfatizan las líneas gruesas y bien hechas, las puntas definidas y las esquinas unidas con precisión

7- SKETCH

-Como indica el nombre, este tipo de tatuaje recuerda a los bocetos de un cuaderno de dibujo, pero se crean deliberadamente con las imperfecciones típicas de un esbozo

-Predominan las líneas sueltas alrededor del dibujo, como trazadas por accidente

-Suele combinarse con coloraciones al estilo acuarela

8- REALISMO

-Es necesario un nivel elevado de dibujo para realizarlos correctamente

-Predominan los degradados limpios, se enfatizan las luces (con blanco) y se da gran importancia a los detalles finales

-Se suele trabajar directamente desde fotos o composiciones hechas con Photoshop a partir de fotos

Finalmente sólo queda añadir que si tu deseo es profesionalizar tu oficio y llevarlo a otro nivel, el dibujo te será imprescindible. Invertir en tu formación es el punto de partida.

Más información sobre nuestros cursos en: http://espaimedusa.com/curso-dibujo-para-tatuadores/

 

Acuarela para el verano!

Destacado

La acuarela es un medio artístico que permite una libertad que a muchas otras técnicas les es negada.
Es ideal para los días de verano porque todo lo que se necesita es fácilmente transportable: una cajita de acuarelas en pastillas o en tubos, varios pinceles, una botellita de agua, un trapo y papel.
No por nada fue elegida a lo largo de la historia como favorita para la pintura al aire libre.

Sin embargo, podemos encontrarnos con dos estilos muy definidos: el más académico, con muchas reglas y que requiere un aprendizaje concienzudo y metódico; y otro más libre, en donde prima la expresión, dejando de lado prohibiciones.
Como ejemplo del primero tenemos a Edward Hopper y su «Adam’s House» de 1928.

Hopper acuarela

Alejándonos de esa figuración tan precisa, nos acercamos a la mancha en la obra de Jeanne Larson y su «Landscape 14».

jeannelarson

A continuación podemos ver que artistas como Kathryn Keller Larkins se valen de la acuarela para pintar temas completamente nuevos, y la técnica se adapta a lo que ella busca, usando la mancha y la línea cuando le conviene. Su obra «LGA-LAX» es un buen ejemplo de ello.

kathryn keller larkins

Y finalmente el triunfo de la mancha y el color, en donde la abstracción o la figuración son categorías secundarias. Acuarela para disfrutar sin miedos: Georgia O’Keeffe y su «Sunrise».

georgia o'keeffe

Anímate tú entonces con la acuarela, ya sea a partir de los conocimientos básicos adquiridos en un curso, como dejándote guiar por la experimentación, aprovechando este verano para probar esta técnica!