Tag Archives: mercado del arte
(Español) El comercio del arte en Internet o E-commerce para arte
¿Qué es Pinterest y para qué sirve?
CONSEJOS Dado el gran éxito de Pinterest en la red, nos hemos interesado en saber en qué consiste y a quién le sirve. ¿Es una forma de divulgar nuestro trabajo?¿Es una manera de vender nuestra obra?¿Qué la diferencia de las redes sociales? Todas estas respuestas se pueden encontrar en el artículo Pinterest, usos en el arte y la cultura, de Mariana Fossatti.
Para artistas
Todos los artistas, plásticos, fotógrafos e incluso músicos, pueden aprovechar esta herramienta para compartir sus trabajos, relacionarse con otros artistas, coleccionistas y aficionados. Es posible vender obra (se le puede agregar etiquetas de precios) o promocionar eventos. Además, es interesante conocer cómo otros perciben y etiquetan tu arte según en qué board clasifican la obra. Pinterest puede ser también una gran fuente de inspiración y de aprendizaje.
Para diseñadores
Como portfolio de diseño Pinterest es muy sencillo y agradable de usar. Permite clasificar los distintos tipos de trabajos que haces y también proyectar y mostrar un estilo. La búsqueda de inspiración en este caso es incluso más importante: antes de ponerse a trabajar en un flyer o una tapa de libro, por ejemplo, vale la pena hacer una búsqueda y recorrer tablones interesantes. Para los cazadores de tendencias es una herramienta fundamental.
Para artesanos y tiendas de artesanía y diseño
Las artes decorativas son un plato fuerte en Pinterest. Además de ofrecer directamente piezas (marcando su precio, como explicamos antes), los artesanos pueden conocer tendencias y ojear las cosas que gustan a otros usuarios. La sencillez de Pinterest permite crear, actualizar y reorganizar muy fácilmente un catálogo de productos. Además, es recomendable mostrar los procesos, los materiales y colores con los que se trabaja y hasta los usos que pueden tener los objetos. Los pequeños negocios tienen una herramienta más para difundir su trabajo y vender sus productos.
Para curadores
En Pinterest todos nos volvemos un poco curadores, es decir, seleccionamos y compartimos criterios con otros. Pero quienes se dedican profesionalmente a esta tarea, cuentan con una herramienta para buscar, almacenar y organizar obras que se encuentran no sólo en Pinterest sino en otros sitios en la web. Es una forma intuitiva de registrar lo que vamos viendo de interesante y a la vez recuperarlo, una vez almacenado.
Para gestores culturales y community managers de arte
Uno de los cometidos de estos profesionales es dinamizar contenidos, conversaciones y comunidades en torno a actividades y objetos culturales. Las funcionalidades de Pinterest orientadas a compartir y comentar facilitan estas tareas y contribuyen a generar redes en torno a contenidos culturales. Pero hay que tener una estrategia orientada a la comunidad con la que queremos interactuar: hay que elegir qué pinear, cuántos tablones crear, qué tono usar, promocionar el perfil y monitorear los resultados.
Para museos
Hay un sinfín de posibilidades para los museos, desde mostrar sus colecciones o exposiciones temporales a un público global, hasta interactuar con el público, recibir consultas y comentarios, promover sus tiendas o crear colecciones exclusivamente online. Pero tal vez lo que parece más interesante es la posibilidad de trabajar en red con otros museos, con los artistas, con los coleccionistas y con el público. Por ejemplo, creando tablones colaborativos donde varios museos comparten sus colecciones sobre un mismo artista, período o país. Éste puede ser el inicio de colaboraciones más profundas, que incluso se podrían llevar al espacio físico a través del intercambio de obras o la circulación de muestras itinerantes. Otra posibilidad es crear museos virtuales colaborativos, como el Museu Ideal de Catalunya, una iniciativa para que los usuarios propongan qué piezas deberían estar en un museo representativo de la identidad cultural catalana.
Para galerías
Pueden tener un escaparate muy dinámico, donde el público potencialmente interesado en arte está circulando cada vez más. La flexibilidad de Pinterest para organizar el contenido permite que las colecciones de la galería se presenten de manera variada, por autor, por colores, por temas, por concepto. Además está la posibilidad de interactuar con los coleccionistas, descubrir nuevos artistas y conectarse con ellos. Hay que pensar que con herramientas como esta, los artistas y los aficionados al arte casi que se transforman en galeristas. Por lo tanto, quienes viven de exhibir y/o vender arte tienen que estar dispuestos a agregar valor a lo que ya hace el público y el artista. Los galeristas producen eventos, información, puntos de vista, y eso es lo que los distingue.
Para educadores
Los boards son una forma visualmente atractiva de presentar material educativo sobre arte, diseño, comunicación, cine y cualquier disciplina creativa. Los docentes que saben aprovechar la web conjugan características de curador de contenidos y community manager, con lo que logran captar la atención de sus alumnos aprovechando la enorme riqueza de la web para generar material educativo. También se puede trabajar con los alumnos en colaboración o proponerles trabajo en equipo.