El vidrio artístico en la actualidad

Featured

PRIMERA PARTE: LA VIDRIERA

Los oficios artísticos relacionados con el vidrio se relacionan principalmente con las vidrieras, aunque existen otras expresiones que utilizan este material, tal como la escultura.

Las vidrieras fueron utilizadas hasta el s. XIX principalmente por las iglesias, con fines decorativos y pedagógicos.

Es entonces cuando el movimiento Arts & Crafts recupera este material para llevarlo al ámbito civil, no sólo en forma de vidrieras, sino también en objetos de diseño: joyería, lámparas, esculturas, etc.

Esta influencia tuvo una clara repercusión en el Art Nouveau, cuya versión catalana es el Modernismo, que tuvo un gran desarrollo en nuestra región.

Grandes artistas como Toulouse-Lautrec y Chagall diseñaron increíbles vidrieras.

Louis Comfort Tiffany fue uno de ellos, quien además creó una técnica nueva para ensamblar las piezas de vidrio, especialmente útil para lograr volúmenes. También investigó la fabricación de vidrios nuevos, que imitaran a piedras semipreciosas, logrando una variedad de colores nunca antes vista.

Otros grandes creadores han dejado atravesar sus obras por la magia de la luz, como Matisse, Léger, Pierre Soulages, el extraordinario Narcissus Quagliata, o el inconfundible Dale Chihuly.

También arquitectos como Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, Oscar Niemeyer, Jean Nouvel, o Norman Foster, han utilizado el vidrio de forma funcional, aprovechando sus características expresivas.

Universidad de Yale. Louis Comfort Tiffany
Palau de la Música, Barcelona
Formosa Boulevard Station Metro, Narcissus Quagliata

Es así como al día de hoy se trabajan mayormente dos técnicas: el emplomado tradicional y la técnica de Tiffany.

En el primer caso se trata del ensamblado de las piezas de vidrio a través de una flexible cañuela de plomo, siguiendo los patrones de un diseño previo. Algunos de los vitrales requieren pintar previamente sus piezas con esmalte o grisalla, que luego serán horneados para lograr el efecto necesario.

Vidriera emplomada, vidrios pintados con grisalla y esmaltes

La técnica Tiffany utiliza otro sistema para unir sus piezas: las rodea con una cinta autoadhesiva de cobre y luego las suelda con estaño. Esto permite lograr soldaduras más finas que son especialmente útiles cuando queremos trabajar con piezas más pequeñas.

Técnica Tiffany

En nuestro taller puedes aprender ambos métodos en clases regulares o intensivas. Así como regalar un curso a quien quieras.

No hace falta tener experiencia previa.

Nuestra idea no es sólo enseñar las destrezas técnicas necesarias, sino una vez logradas, convertirlas en expresiones creativas propias.

Infórmate sin compromiso para comenzar en cualquier momento del año.

Carlos Muñoz de Pablos, artista del vidrio.

ARTISTAS

Carlos Muñoz de Pablos es un pintor segoviano especializado en el arte de la vidriera. Su labor profesional ha estado a caballo entre la restauración de vidrieras del patrimonio histórico artístico y la obra nueva, en la que ha desarrollado un lenguaje propio cargado de fuerza expresiva y con un manejo muy singular de la luz, el color y los materiales.

Fue galardonado con el premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio 2005 a propuesta de la Fundación Cándido de Segovia y según decidió por unanimidad el jurado, que emitió su fallo en Valladolid.

Un excelente artículo sobre su vida y obra se puede encontrar en: http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/mejores-premios-castilla-y-leon-1984-2006/html/textos/mejores_605.php

Pero recomendamos sobre todo, visitar su página web: http://www.vetraria.es/es/vetraria/index.php