Matrícula gratis en Octubre!

Featured

Para quienes no se han animado todavía a dar el primer paso, Espai Medusa ofrece:

  • 1 clase de 2 hs. gratis de prueba
  • MATRÍCULA GRATIS DURANTE OCTUBRE

matricula-gratis-octubre

La inscripción está abierta durante todo el año, pero solo durante octubre es gratis!

Horarios de lunes a viernes, de mañana y de tarde, y sábados por la mañana.

Flexibilidad horaria.

Todos los niveles.

  • Dibujo
  • Pintura
  • Escultura
  • Vidrio Artístico: vidrieras, pintura sobre vidrio y escultura en vidrio

Anímate!!! 🙂

 

Matricula gratis Abril!

Featured

Para quienes no se han animado todavía a dar el primer paso, Espai Medusa ofrece:

  • 1 clase de 2 hs. gratis de prueba
  • MATRÍCULA GRATIS DURANTE ABRIL

La inscripción está abierta durante todo el año, pero solo durante Abril es gratis!

Horarios de lunes a viernes, de mañana y de tarde, y sábados por la mañana.

Flexibilidad horaria.

Todos los niveles.

  • Dibujo
  • Pintura
  • Escultura
  • Vidrio Artístico: vidrieras, pintura sobre vidrio y escultura en vidrio

Ponte en contacto con nosotros sin compromiso! 🙂





Tu Mensaje

Pide información sin compromiso ☺

Arte en Verano en Barcelona !!!

Featured

Aprovecha este verano para acercarte al arte o profundizar en alguna técnica. No importa si eres principiante o tienes experiencia: hay un lugar para tí en nuestro taller. Ampliamos las propuestas y te ofrecemos flexibilidad horaria para que te olvides de las excusas: –Dibujo Pintura EsculturaVidrierasPintura sobre vidrioEscultura en vidrio (nuevo) –Fusing (nuevo) –Vidrio artístico (2 o más técnicas de vidrio) –Interdisciplinares (2 o más disciplinas)

Cursos a partir de 12 hs. ** No cerramos en junio, julio ni agosto ** Más info en: http://espaimedusa.com/arte-en-verano/

George Jeanclos, el escultor de la ternura.

Featured

ARTISTAS

George Jeanclos  (1933-1997)

“Oh, by the way”, George Jeanclos (cerámica).

Su obra nace haciéndose eco de los acontecimientos traumáticos de la Segunda Guerra Mundial. Para escapar de las redadas que amenazan a los judíos en Francia, su familia tuvo que esconderse en el bosque; teniendo que aprender a sus diez años a estar con el peligro de la muerte. Después de la Liberación, ve el cuerpo de los antiguos colaboracionistas colgados de farolas. Poco después, descubrió los seres esqueléticos que sobrevivieron a los campos. Décadas más tarde, Jeanclos reacciona a esta experiencia fundacional: no limitándose a sus propias experiencias, sino a través de la apertura a lo universal, poniéndose a escuchar a todo el sufrimiento, el pasado y el presente; no representa el horror, sino que encuentra en él el poder de crear belleza.

Jeanclos convierte la tierra con la que trabaja en láminas delgadas, por medio de las que forma los personajes con caras similares, tanto para niños y adultos, hombres y mujeres. Estos son los “dormidos” acostados bajo un manto de tierra; seres encerrados en “urnas” selladas con letras hebreas de oraciones por los muertos; personajes cargados sobre las “barcas” que parten hacia el otro mundo; los “kamakuras”, monjes en meditación, espectadores de sus jardines interiores. Más tarde se añadirán las “Pietàs”, los Adán y Eva enamorados, las parejas que están cerca o se abrazan.

Las imágenes de Jeanclos revelan tanto la debilidad del hombre como la fuerza indomable de nuestro amor; que por su mera existencia nos ayudan a vivir.

Tzvetan Todorov, Janvier 2011

La part féconde du hasard

Loin derrière je vais chercher ce geste de l’épaule et du bras qui tient suspendu,

les doigts écartés, ce voile de terre.

Le mouvement violent qui gifle sur l’image modelée un drap gris où les grains de poussière et les lettres des psaumes s’élèvent.

Incantation de tout mon corps pour faire sortir de la terre humide ces êtres endormis ces corps ressuscités qui glissent dans les plis jusqu’au dévoilement.

Georges Jeanclos, sulpture Paris, le 3 novembre 1988

Todo el texto extraído de la página de la Galería Capazza: 
http://www.galerie-capazza.com/index.php?option=com_content&view=article&id=131:georges-jeanclos&catid=44

Matrícula gratis en Octubre

Si tienes ganas de empezar a pintar, dibujar, hacer escultura o trabajar con vidrio, esta es tu oportunidad: octubre con matrícula gratis.

Ahórrate 30 €.

Y además puedes probar una clase gratuita de 2 hs. para ver cómo trabajamos en nuestro taller.

No dudes en consultarnos por cualquier duda!

Jaime Sabines, poeta recomendado.

LITERATURA

Jaime Sabines Gutiérrez (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 25 de marzo de 1926 – Ciudad de México; 19 de marzo de 1999) fue un poeta y político mexicano. Es considerado uno de los grandes poetas mexicanos del siglo XX. En vida, tuvo un asombroso éxito entre los lectores, y tras su muerte, su obra ha quedado sembrada en la tradición poética de nuestro tiempo.

Su poesía Los Amorosos habla de gente sensible, de espíritus libres y de búsquedas continuas… Que la disfruten.

Los amorosos callan.

El amor es el silencio más fino,

el más tembloroso, el más insoportable.

Los amorosos buscan,

los amorosos son los que abandonan,

son los que cambian, los que olvidan.

Su corazón les dice que nunca han de encontrar,

no encuentran, buscan.

Los amorosos andan como locos

porque están solos, solos, solos,

entregándose, dándose a cada rato,

llorando porque no salvan al amor.

Les preocupa el amor. Los amorosos

viven al día, no pueden hacer más, no saben.

Siempre se están yendo,

siempre, hacia alguna parte.

Esperan,

no esperan nada, pero esperan.

Saben que nunca han de encontrar.

El amor es la prórroga perpetua,

siempre el paso siguiente, el otro, el otro.

Los amorosos son los insaciables,

los que siempre -¡que bueno!- han de estar solos.

Los amorosos son la hidra del cuento.

Tienen serpientes en lugar de brazos.

Las venas del cuello se les hinchan

también como serpientes para asfixiarlos.

Los amorosos no pueden dormir

porque si se duermen se los comen los gusanos.

En la oscuridad abren los ojos

y les cae en ellos el espanto.

Encuentran alacranes bajo la sábana

y su cama flota como sobre un lago.

Los amorosos son locos, sólo locos,

sin Dios y sin diablo.

Los amorosos salen de sus cuevas

temblorosos, hambrientos,

a cazar fantasmas.

Se ríen de las gentes que lo saben todo,

de las que aman a perpetuidad, verídicamente,

de las que creen en el amor

como una lámpara de inagotable aceite.

Los amorosos juegan a coger el agua,

a tatuar el humo, a no irse.

Juegan el largo, el triste juego del amor.

Nadie ha de resignarse.

Dicen que nadie ha de resignarse.

Los amorosos se avergüenzan de toda conformación.

Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla,

la muerte les fermenta detrás de los ojos,

y ellos caminan, lloran hasta la madrugada

en que trenes y gallos se despiden dolorosamente.

Les llega a veces un olor a tierra recién nacida,

a mujeres que duermen con la mano en el sexo,

complacidas,

a arroyos de agua tierna y a cocinas.

Los amorosos se ponen a cantar entre labios

una canción no aprendida,

y se van llorando, llorando,

la hermosa vida. No se pierdan la voz de Sabines recitando:  http://www.youtube.com/watch?v=YMU1RKzt9cw

Su página web: http://www.sololiteratura.com/sab/sabinesprincipal.htm

¿Qué es Pinterest y para qué sirve?

CONSEJOS Dado el gran éxito de Pinterest en la red, nos hemos interesado en saber en qué consiste y a quién le sirve. ¿Es una forma de divulgar nuestro trabajo?¿Es una manera de vender nuestra obra?¿Qué la diferencia de las redes sociales? Todas estas respuestas se pueden encontrar en el artículo Pinterest, usos en el arte y la cultura, de Mariana Fossatti.

Una red de intereses antes que una red de personas
Para quienes no saben qué es Pinterest, como definición es suficiente con lo que dice Wikipedia: “es una red social para encontrar, compartir, filtrar y organizar principalmente imágenes, pero también vídeo. Permite la curación digital de contenidos con tableros personales temáticos con los que organizar y compartir contenidos multimedia”. Y luego de esta definición, lo mejor es darse una vuelta por el sitio y eventualmente probarlo. Si lo necesitan, también hay manuales y guías de inicio, como ésta.
Lo que diferencia a Pinterest de otros servicios 2.0 es que es una red de intereses, no de personas. 
Como lo comenta Fernando Fuentes Pinzón: “No es necesario ‘seguir’ a ninguna cuenta (como en Twitter) ni tener ‘amigos’ (como en Facebook). Esto significa que sólo se debe buscar algo que consideremos interesante”. Es decir, en Pinterest se puede elegir qué seguir de los usuarios en función del contenido y por eso es más interesante que las redes sociales convencionales, que nos imponen todos los contenidos de una persona y no nos permite filtrar, o apenas de modo rudimentario. Con Pinterest se puede seguir los contenidos que alguien comparte por tema, basta con seguir el board o tablón que nos interesa.
Pinterest también puede ser visto al mismo tiempo como un buscador, como un agregador y como un gestor de marcadores (favoritos), que nos ayuda a encontrar y organizar contenido interesante. Pero a diferencia de un lector de RSS, Pinterest le da relieve a la figura del curador de contenidos, ya que es tan importante hallar contenido como ser bueno seleccionando contenidos. Y se puede ir un paso más allá: Pinterest hace muy fácil la colaboración, ya que se puede invitar a otros usuarios a trabajar juntos en un mismo board. Por todo esto, Pinterest es mucho más que una vidriera: seguir a otros usuarios interesantes e interactuar con ellos es la mejor forma de pasarla bien. Si lo tomo únicamente como un escaparate de lo mío le voy a encontrar muy poco interés.
Otro rasgo particular de esta red, según Fuentes Pinzón, “es que no pretende constituirse en un ecosistema cerrado, donde puedas compartir videos, charlas, imágenes, sin salir de ella, sino todo lo contrario, procura que sirva de catálogo para que puedas dirigirte a una página externa o fuera de la red social”. Esto hace que el contenido visual de la web cobre mayor importancia: imágenes o videos atractivos pueden estimular a los usuarios a compartir artículos de una web o un blog en Pinterest.
Los distintos agentes culturales pueden usar Pinterest de diversas maneras. 
Por supuesto, para los usos que recomendamos a continuación, no es imprescindible Pinterest. Hace tiempo que existen muchas herramientas de red social y de trabajo colaborativo que pueden servir para lo mismo, pero el diseño y las funcionalidades de Pinterest, más la gran popularidad que está teniendo, requieren analizar y reinventar posibles usos.

Para artistas

Todos los artistas, plásticos, fotógrafos e incluso músicos, pueden aprovechar esta herramienta para compartir sus trabajos, relacionarse con otros artistas, coleccionistas y aficionados. Es posible vender obra  (se le puede agregar etiquetas de precios) o promocionar eventos. Además, es interesante conocer cómo otros perciben y etiquetan tu arte según en qué board clasifican la obra. Pinterest puede ser también una gran fuente de inspiración y de aprendizaje.

Para diseñadores

Como portfolio de diseño Pinterest es muy sencillo y agradable de usar. Permite clasificar los distintos tipos de trabajos que haces y también proyectar y mostrar un estilo. La búsqueda de inspiración en este caso es incluso más importante: antes de ponerse a trabajar en un flyer o una tapa de libro, por ejemplo, vale la pena hacer una búsqueda y recorrer tablones interesantes. Para los cazadores de tendencias es una herramienta fundamental.

Para artesanos y tiendas de artesanía y diseño

Las artes decorativas son un plato fuerte en Pinterest. Además de ofrecer directamente piezas (marcando su precio, como explicamos antes), los artesanos pueden conocer tendencias y ojear las cosas que gustan a otros usuarios. La sencillez de Pinterest permite crear, actualizar y reorganizar muy fácilmente un catálogo de productos. Además, es recomendable mostrar los procesos, los materiales y colores con los que se trabaja y hasta los usos que pueden tener los objetos. Los pequeños negocios tienen una herramienta más para difundir su trabajo y vender sus productos.

Para curadores

En Pinterest todos nos volvemos un poco curadores, es decir, seleccionamos y compartimos criterios con otros. Pero quienes se dedican profesionalmente a esta tarea, cuentan con una herramienta para buscar, almacenar y organizar obras que se encuentran no sólo en Pinterest sino en otros sitios en la web. Es una forma intuitiva de registrar lo que vamos viendo de interesante y a la vez recuperarlo, una vez almacenado.

Para gestores culturales y community managers de arte

Uno de los cometidos de estos profesionales es dinamizar contenidos, conversaciones y comunidades en torno a actividades y objetos culturales. Las funcionalidades de Pinterest orientadas a compartir y comentar facilitan estas tareas y contribuyen a generar redes en torno a contenidos culturales. Pero hay que tener una estrategia orientada a la comunidad con la que queremos interactuar: hay que elegir qué pinear, cuántos tablones crear, qué tono usar, promocionar el perfil y monitorear los resultados.

Para museos

Hay un sinfín de posibilidades para los museos, desde mostrar sus colecciones o exposiciones temporales a un público global, hasta interactuar con el público, recibir consultas y comentarios, promover sus tiendas o crear colecciones exclusivamente online. Pero tal vez lo que parece más interesante es la posibilidad de trabajar en red con otros museos, con los artistas, con los coleccionistas y con el público. Por ejemplo, creando tablones colaborativos donde varios museos comparten sus colecciones sobre un mismo artista, período o país. Éste puede ser el inicio de colaboraciones más profundas, que incluso se podrían llevar al espacio físico a través del intercambio de obras o la circulación de muestras itinerantes. Otra posibilidad es crear museos virtuales colaborativos, como el Museu Ideal de Catalunya, una iniciativa para que los usuarios propongan qué piezas deberían estar en un museo representativo de la identidad cultural catalana.

Para galerías

Pueden tener un escaparate muy dinámico, donde el público potencialmente interesado en arte está circulando cada vez más. La flexibilidad de Pinterest para organizar el contenido permite que las colecciones de la galería se presenten de manera variada, por autor, por colores, por temas, por concepto. Además está la posibilidad de interactuar con los coleccionistas, descubrir nuevos artistas y conectarse con ellos. Hay que pensar que con herramientas como esta, los artistas y los aficionados al arte casi que se transforman en galeristas. Por lo tanto, quienes viven de exhibir y/o vender arte tienen que estar dispuestos a agregar valor a lo que ya hace el público y el artista. Los galeristas producen eventos, información, puntos de vista, y eso es lo que los distingue.

Para educadores

Los boards son una forma visualmente atractiva de presentar material educativo sobre arte, diseño, comunicación, cine y cualquier disciplina creativa. Los docentes que saben aprovechar la web conjugan características de curador de contenidos y community manager, con lo que logran captar la atención de sus alumnos aprovechando la enorme riqueza de la web para generar material educativo. También se puede trabajar con los alumnos en colaboración o proponerles trabajo en equipo.

Para coleccionistas y apasionados

Finalmente y no menos importante, Pinterest reúne y pone en interacción a una gran comunidad de entusiastas, de personas que se comunican a través de sus comunes intereses. Descubrir y compartir son las operaciones fundamentales de esta herramienta que nos convierte a todos en curadores y en coleccionistas al mismo tiempo. No hace falta ser un experto ni ceñirse a criterios preestablecidos para expresar lo que a uno le interesa, le motiva o le apasiona. Sin duda la pasión por lo visual es el principal motor de los usuarios de Pinterest más populares.
El sentido es compartir Nuestra principal recomendación para todos es no limitarse: usar esta herramienta siempre que se producen o coleccionan imágenes bajo cualquier temática, manteniendo buenos criterios de selección para no perder el interés de nuestros seguidores. Esta red se apoya en el entendimiento de lo que significa compartir en la red: recomendar cosas interesantes, suscribirse a lo que otras personas tienen para compartir, estar a la búsqueda de hallazgos en el mar diverso que es la web, atribuir correctamente el trabajo de los demás y etiquetar el contenido, dotándolo de significados para que otros puedan encontrarlo.
Gracias a la página: http://www.articaonline.com/2012/05/pinterest-usos-en-el-arte-y-la-cultura/ por la exposición tan detallada de Pinterest.