El Arte, Conversaciones de Auguste Rodin y Paul Gsell

Hace más de 15 años un artista del vidrio con el que tomé un curso intensivo, no sólo me enseñó a usar las técnicas que estaba buscando, sino que me pasó un libro.

Hasta el día de hoy, cuando veo a alguien a quien realmente le interesa el arte, lo recomiendo. Es El Arte, de Auguste Rodin.

Auguste Rodin

Consta de una serie de conversaciones con Paul Gsell, en donde opina sobre todo: la vida en general, el éxito, la naturaleza, el carácter original del arte, etc.

Las ideas principales están bien divididas en los diferentes capítulos:
El realismo en el arte: el artista representa su propia realidad y esa es la verdadera realidad porque el artista va más allá, es capaz de leer en el interior de las cosas y ve lo que otros no pueden ver a simple vista. Por eso el artista solo tiene que creer en lo que sus ojos ven.
El vaciado solo reproduces lo exterior yo reproduzco además el espíritu, que sin duda también es parte de la naturaleza.
Yo veo toda la verdad y no solo la que está en la superficie. Yo acentúo las líneas que mejor expresan el estado espiritual que interpreto.
La belleza: es toda la naturaleza.
Una obra bella debe tener carácter, expresividad, debe representar la verdad exterior e interior. Lo feo es todo lo falso y artificial lo que alardea de ser bello y carece de razón, de sentimiento, de expresión, de motivo.
El modelado: para hacer un buen modelado Rodin explica que nunca hay que ver las formas en superficie sino en volumen. Considera las formas como el extremo de un volumen que se dirige hacia el escultor.
Así las figuras recobran vida, no quedan planas, sino que florecen de dentro hacia fuera.
El movimiento: es una de las principales características de su obra.
El artista cuando plasma la realidad no detiene el tiempo, al contrario que en la fotografía.
Plasma la impresión de un gesto que se ejecuta en varios instantes. el buen artista cuando hace una obra de arte conoce con detalle la historia de lo que está representando , lo que ocurrió antes y por qué, lo que está ocurriendo, y lo que va a ocurrir. Y todo eso lo funde de tal manera que podamos apreciar todos esos sentimientos en una misma obra.
El movimiento lo es todo en una obra, principalmente en la escultura. Por esa razón, como dice Rodin, tiene que estar muy bien estudiado y saber todo el proceso de movimientos que se llevan a cabo para concertar una acción.
Dibujo y color: cada artista tiene su manera de dibujar y dar el color, pero no quiere decir que una sea mejor que la otra.
Rodin cree que es un error pensar que un mismo artista no puede ser a la vez buen colorista y buen dibujante. No se puede separar una cosa de la otra, pues cobran sentido cuando están juntas.
Sería acertado clasificar a los artistas según su manera de ver la realidad, no por coloristas o dibujantes como se viene haciendo hasta ahora. Lo que hay que conocer es el alma del artista, no sus medios.
La belleza de la mujer:
En suma la belleza está por doquier. No falta belleza para nuestros ojos, pero a nuestros ojos le falta verla.
La belleza es el carácter y la expresión.
Y no hay nada, en la naturaleza que tenga más carácter que el cuerpo humano. Por su fuerza o por su gracia evoca las imágenes más variadas.
Fidias y Miguel Ángel: estos son sus dos modelos a seguir.
Encuentra claras diferencias entre ambos, sin menospreciar a ninguno:
Fidias trabaja con cuatro planos: hombros y tórax, pelvis, rodillas y pies. En direcciones diferentes crean una ondulación muy suave. Sus obras expresan tranquilidad, sensación de aplomo, de descanso. Usa el contraposto. Representa  posturas llenas de soltura y gracia, que reciben de lleno la luz.
En cambio Miguel Ángel trabaja con dos planos: uno para la parte superior y otro para la parte inferior, esto le da a sus obras un gesto de violencia.
Las dos piernas trabajan aguantando el peso del cuerpo, no descansa como en el arte griego. Crea estatuas de una sola pieza, de un bloque. La postura en forma de voluta crea sombras acentuadas.
Crea obras fogosas donde sus personajes expresan angustia, dolor, esa energía inquieta, una criatura atormentada.
Utilidad de los artistas: los artistas dan ejemplo de amor hacia su profesión. Lo obreros se ven forzados a hacer su trabajo y lo hacen con desgana, odian su trabajo. No lo ven como algo que necesita el hombre para avanzar como persona sino como un castigo que se hace de forma mecánica sin reparar en ello. Los políticos hacen su trabajo pensando en la recompensa económica sin importarles los asuntos de gobierno. Y los artistas son los únicos que verdaderamente hacen su trabajo con gusto, adoran su trabajo y eso es lo que todos deberían hacer.
También aparte de dar goces intelectuales el arte señala al hombre su razón de ser, les revela el sentido de la vida, les aclara su destino, y los orienta en su existencia.
Este libro tiene un ritmo rápido y se lee muy fácilmente. Sin dudas una excelente fuente para entender quién fue Rodin y por qué sus obras nos siguen fascinando.
Agradecemos al blog http://pinturaiiipalomalindez.blogspot.com.es/2012/06/auguste-rodin-conversaciones-sobre-arte.html , que nos ha ayudado a sintetizar el material.

Revistas de Arte en España

LEER SOBRE ARTE

Es difícil encontrar publicaciones sobre arte en los kioscos y también en las bibliotecas.

Por eso Elena Vozmediano hizo una recopilación excelente en el blog de El Culturalhttp://www.elcultural.es/blogs_comentario/Y_tu_que_lo_veas/20/55472/Revistas_de_arte_en_Espana

Allí dice: «He dejado de lado las revistas que no se dedican fundamentalmente a las artes visuales, los blogs y las páginas web que sólo reproducen notas de prensa, sin sumar ningún contenido propio. También las que se limitan a publicar dossiers de obras de artistas, sin ninguna aportación escrita. Hay algún fanzine, pero es un apartado que habría que completar. Las publicaciones están ordenadas por tipo de editor y, dentro de cada uno, por orden alfabético.»

Aquí tenemos una lista mucho más larga de la que podríamos imaginar:

Título de revista editor tipo editor formato desde periodicidad
Abrente Real Academia Gallega de Bellas Artes academia papel y digital 1969 anual
Archivo de Arte Valenciano Real Academia de Bellas Artes de San Carlos academia papel y digital 1915 anual
Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción academia papel y digital 1930 anual
Butlletí de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts Sant Jordi Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi academia papel 1986 anual
Temas de Estética y Arte Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría academia papel y digital 1985 anual
21 Le Mag Colectivo Interferencias asociación papel y digital 2009 cuatrimestral
967 arte ACDA (Asociación Castellano Manchega de Divulgación Artistica) asociación papel 2007 semestral
A*Desk A*DESK, Instituto Independiente de Crítica y Arte Contemporáneo asociación digital 2002 diaria
AACA digital Asociación Aragonesa de Críticos de Arte asociación digital 2007 trimestral
Arts Cercle de Belles Arts de Lleida asociación papel y digital 1990 semestral
Imago Sociedad Española de Emblemática / Universitat de València asociación papel y digital 2009 anual
Interartive Interartive asociación digital 2008 mensual
M-Arte y Cultura Visual Mujeres en las Artes Visuales asociación digital 2012 bimestral
Mnemòsine Associació de Museòlegs de Catalunya asociación papel 2004 anual
Roulotte ACM associació per la cultura i l’art contemporani asociación papel y digital 2010 semestral
Sans Soleil Centro de Estudios de la Imagen Sans Soleil / Univ. del País Vasco y Univ. de Barcelona asociación digital 2008 anual
Ajimez Jaime Luis Martín y Elpidio López empresa digital 1997 semanal
Álbum Álbum, Letras y Artes, S.L. empresa papel 1985 trimestral
Antimuseo Antimuseo empresa digital 2003
Ars Magazine. Revista de arte y coleccionismo ARS Revista de Arte y Coleccionismo S.L. empresa papel 2009 trimestral
Ars Operandi José Álvarez y Tete Álvarez empresa digital 2008 diaria
Art.es Salamir Creación y Arte, S. L. empresa papel 2003
Arte por excelencias Exclusivas Latinoamericanas, S.L. empresa papel 2008 trimestral
Arte y parte Editorial Arte y parte empresa papel y digital 1996 bimestral
Artecontexto Artehoy. Publicaciones y Gestión S.L. empresa papel y digital 2004 trimestral
Arteinformado Carlos Guerrero empresa digital 2006 diaria
Artiga Art Tarragona empresa papel y digital 2006 cuatrimestral
Beis Magazine Beis empresa papel 2013 trimestral
Bonart Bonart Cultural, S.L. empresa papel 1999 bimestral
Brumaria Darío Corbeira empresa digital y papel 2002 cuatrimestral
Concreta Editorial Concreta S.C. empresa papel 2012 trimestral
Córdoba Expone Galería Carmen del Campo empresa digital y papel 2012 bimestral
Dardo Magazine Dardo empresa papel 2006 semestral
Deforma Sendemá Editorial empresa papel y digital 2009 anual
Descubrir el Arte Unidad Editorial ?? empresa papel 1999 mensual
El Estado Mental El Estado Mental S.L. empresa papel y radio 2011 irregular
Exit Express Olivares y Asociados empresa digital 2004 semanal
Exit, Imagen y Cultura Olivares y Asociados empresa papel 2000 trimestral
Flúor Proyectos Utópicos empresa papel 2012 trimestral
G + C Cultunet empresa papel y digital 2009 bimestral
Grabado y Edición g&e empresa papel 2005 trimestral
Her & Ms (Heritage & Museography) Editorial Trea empresa papel 2010 cuatrimestral
Hoyesarte Carlos J. del Águila Súarez empresa digital 2008 diaria
La Raya Verde Sema D’Acosta y Juan Jesús Torres empresa digital 2011 bimestral
Lápiz Publicaciones de Estética y Pensamiento empresa papel 1982 trimestral
Masdearte Masdearte Contenidos Digitales, S.L. empresa digital 2000 diaria
Matador La Fábrica empresa papel 2002 anual
Nonsite Nonsite, S.C. empresa digital 2003
Pipa Maite Garbayo Maeztu, ferranElOtro y Francesc Ruiz empresa papel 2012
Salon Kritik KRITIK,a.c. empresa digital 2004 semanal
Singular Singular empresa digital 2012 trimestral
Situaciones Escola Massana empresa papel y digital
Subastas Siglo XXI Subastas Siglo XXI empresa papel 1999 mensual
Sublime Integra Diseño i Comunicación empresa papel y digital 2002 anual
Tendencias del mercado del arte Hojas de Arte e Inversión empresa papel 2007 mensual
VB Magazine Grip Face, Jordi Pallarès y Javier Siquier empresa papel 2012 semestral
Veintitrés Veintitrés empresa papel 2012 semestral
Archivo Español de Arte CSIC. Centro de Estudios Históricos institucional papel y digital 1940 trimestral
Lambard. Estudis d’Art Medieval Institut d’Estudis Catalans: Amics de l’Art Romànic institucional papel 1977 bianual
Mus-A Junta de Andalucía. Consejería de Cultura institucional papel y digital 2002 anual
museos.es Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del ex-Ministerio de Cultura institucional papel y digital 2004 bianual
Patrimonio Histórico de Castilla y León Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León institucional papel y digital 2000 cuatrimestral
PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Junta de Andalucía: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico institucional papel y digital 1996 trimestral
Reales Sitios Patrimonio Nacional institucional papel 1964 trimestral
Atlántica Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria museo papel / digital 1992 semestral
Boletín del Museo de Bellas Artes de Bilbao Museo de Bellas Artes de Bilbao museo papel 2005 anual
Boletín del Museo del Prado Museo del Prado, Madrid museo papel 1980 anual
Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar Museo Camón Aznar, Zaragoza museo papel y digital 1980 semestral
Boletín do Museo Provincial de Lugo Museo Provincial de Lugo museo papel y digital 1983 anual
Carta Museo Reina Sofía, Madrid museo papel y digital 2010 anual
Cuadernos del IVAM Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia museo papel y digital 2004 anual
De 11 a 21 Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla museo papel y digital 2010 semestral
Goya Fundación Lázaro Galdiano museo papel 1954 trimestral
Museo Guggenheim Bilbao Museo Guggenheim Bilbao museo papel
Panera Notebook Centre d’Art La Panera, Lleida museo digital 2012 cuatrimestral
Perspectivas Museo Thyssen-Bornemisza museo papel y digital trimestral
Quaderns d’Arqueologia i Història de la Ciutat de Barcelona Ayuntamiento de Barcelona: Museu d’Història de la Ciutat museo papel 2005 anual
Radar MUSAC museo papel 2012 bianual
Trasdós Museo de Bellas Artes de Santander museo papel 1999 anual
Anales de Historia del Arte Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia del Arte universidad papel y digital 1989 anual
Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Historia y Teoría del Arte universidad papel y digital 1989 anual
Ars Bilduma Universidad del País Vasco. Departamento de Historia del Arte y Música universidad digital 2010 anual
Ars Longa. Cuadernos de Arte Universitat de València. Departament d’Història de l’Art universidad papel y digital 1990 anual
Arsgravis. Arte y simbolismo Universitat de Barcelona universidad digital 2006 anual
Arte y Políticas de Identidad Universidad de Murcia. Facultad de Bellas Artes universidad digital 2009 semestral
Arte y sociedad. Revista de investigación Universidad de Málaga. Grupo EUMEDNET universidad digital 2011 semestral
Arte, Individuo y Sociedad Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Historia del Arte universidad papel y digital 1988 anual
Arteterapia Universidad Complutense de Madrid universidad papel y digital 2006 anual
Artigrama Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza universidad papel y digital 1984 anual
Artnodes Universitat Oberta de Catalunya. Varios departamentos universidad digital 2002 anual
Atrio. Revista de Historia del Arte Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Área de Historia del Arte universidad papel 1988 anual
Bellas Artes. Revista de Artes Plásticas, Estética, Diseño E Imagen Universidad de La Laguna universidad papel y digital 2002 anual
Boletín de Arte Universidad de Málaga. Departamento de Historia del Arte universidad papel y digital 1980 anual
BSAA Arte Universidad de Valladolid. Departamento de Historia del Arte y Áreas de Prehistoria y Arqueología universidad papel 2006 anual
Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro Universidad de Navarra: Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro universidad papel y digital 2006 anual
De Arte. Revista de Historia del Arte Universidad de León. Facultad de Filosofía y Letras universidad papel y digital 2002 anual
e-artDocuments Universidad de Barcelona. Departamento de Historia del Arte universidad digital 2008 anual
E-RPH (Revista Electrónica de Patrimonio Histórico) Universidad de Granada: Departamento de Historia del Arte universidad digital 2007 anual
Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII: Historia del Arte UNED. Facultad de Geografía e Historia universidad papel y digital 1989 anual
Fedro Universidad de Sevilla: Departamento de Estética e Historia de la Filosofía universidad digital 2004 anual
HUM 736. Papeles de Cultura Contemporánea Universidad de Granada. Departamento de Historia del Arte universidad papel y digital 2003 anual
Laboratorio de Arte Universidad de Sevilla: Departamento de Historia del Arte universidad papel y digital 1988 anual
Liño Universidad de Oviedo: Departamento de Historia del Arte y Musicología universidad papel y digital 1980 anual
Locus Amoenus Universitat Autònoma de Barcelona: Departament d’Art universidad papel y digital 1996 bianual
Minius Universidade de Vigo. Departamento de Historia, Arte e Xeografía universidad papel 1992 anual
Museo y Territorio Universidad de Málaga y Junta de Andalucía universidad papel y digital 2008 anual
Nolens Volens Universidad Europea de Madrid universidad papel y digital 2009
Observar Universidad de Barcelona. Observatorio sobre la Didáctica de las Artes universidad digital? 2007 anual
Quintana Universidad de Santiago de Compostela. Departamento de Historia del Arte universidad papel y digital 2002 anual
Re-visiones Ministerio de Ciencia e Innovación. Proyecto I+D «Imágenes del Arte y reescritura de las narrativas en la cultura visual global» universidad digital 2010 anual
Revisiones Universidad de Navarra. Cátedra Félix Huarte de Estética y Arte Contemporáneo universidad papel y digital 2010 anual
Revista de Arte Sonoro Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Creación Experimental universidad CD
Revista de Estudios Globales y Arte Contemporáneo Universitat Politècnica de València. Grupo Espacio Urbano y Tecnologías de Género universidad digital 2013

Curso Vidrieras Artísticas

La vidriera, también llamada vitral, requiere una habilidad artística para diseñarla, así como unos conocimientos específicos para llevarla a cabo.

Nuestra idea es convertir destrezas técnicas en expresiones creativas propias.

curso de vidrieras
Tradicionalmente se utilizaba para la elaboración de ventanas, pero en la actualidad, sobre todo a partir de la creación de la técnica Tiffany, las posibilidades de realización de distintos objetos se han multiplicado.
En la primera etapa aprenderás a realizar ventanas, lámparas y objetos de decoración a través de la técnica Tiffany. Se corta vidrio desde la primera clase.
En la segunda etapa se aprende el emplomado, que es la técnica tradicional más utilizada para ventanas y otros cerramientos.

Los cursos regulares tienen una duración mínima de dos (2) meses, para que se puedan ver los avances en los procesos.

Los Cursos intensivos y de verano tienen una duración de 12 hs, 24 hs o más, distribuyéndolas según tus necesidades en un máximo de 1 mes y medio. Se puede elegir una disciplina, así como optar por un taller multidisciplinar, en donde combinas más de una opción.
Precios
Más información de los cursos intensivos
Normas básicas para todos los cursos

Reserva tu plaza ya!!





Tu Mensaje

Pide información sin compromiso ☺