Las 10 películas más hermosas de la historia

Featured

CINE

Elegir las películas visualmente más impresionantes es una tarea difícil y absolutamente subjetiva.

La historia del cine está repleta de ejemplos en donde la fotografía logra la perfección, la banda de sonido es superlativa y las actuaciones, simplemente mágicas.

Nos hemos decantado por centrarnos en general en la actualidad, así como hemos dejado de lado las películas de animación, un mundo en sí mismo.

Esto da como resultado un listado que podría ser una guía de recomendaciones sobre directores, así como guionistas o intérpretes: una puerta abierta a descubrir nuevos mundos.

1- Koyaanisqatsi (Godfrey Reggio, 1982)

Documental en el que se muestran imágenes de gran impacto visual y emocional sobre el efecto destructivo del mundo moderno en el medio ambiente. Las imágenes van acompañadas por música compuesta por Philip Glass. El nombre de la película significa «Vida fuera de equilibrio» y es la primera de una trilogía.

 

2- Stalker (Tarkovsky, 1979 )

La película describe el viaje de tres hombres a través de un lugar postapocalíptico conocido como «la Zona», donde buscan una habitación que tiene la capacidad de cumplir los más recónditos deseos de una persona.

Tomas largas, intensamente elaboradas, intercaladas con diálogos filosóficos y poemas.


3- La chica del puente (Patrice Leconte, 1999)

Adele y Gabor se conocen en un puente de París; ella está a punto de suicidarse y él la convence para que no lo haga. A cambio le ofrece vivir a su lado, siendo el blanco de sus cuchillos en las presentaciones circenses que Gabor organiza.

Filmada en blanco y negro con escenas de una belleza increíble en la búsqueda de los juegos de luces y sombras.


4- Los sueños de Akira Kurosawa (Kurosawa, 1990)

Kurosawa, intenta concienciar a la gente sobre los errores que se están cometiendo usando el sonido y la visión como métodos principales de persuasión. Al parecer, los ocho sueños se suceden en diferentes tramos de la vida de Akira, a juzgar por el crecimiento de su principal protagonista a lo largo del film.

Los temas principales que aborda son: la infancia, la espiritualidad, el arte, la muerte, los desastres universales y los errores del hombre con respecto al mundo; todos los segmentos de la película muestran un lado literal y otro metafórico.


5- Cinema Paradiso (Giuseppe Tornatore, 1988)

Salvatore Di Vita, director de cine de éxito, se entera que su viejo amigo y mentor ha muerto. Vuelve a su pueblo natal para asistir al funeral de su amigo Alfredo, quien fue el proyeccionista del cine que había en su pueblo durante su infancia en Sicilia. Pronto, los recuerdos de su primer amor, sus juegos de niño y travesuras y todos los capítulos que marcaron su feliz infancia vuelven a su mente, reencontrando a Salvatore con la vida que abandonó 30 años atrás.

Este drama constituye un retrato sentimental de la Italia de la posguerra y una declaración de amor al cine. Inolvidable música de Ennio Morricone.


6- Amarcord (Federico Fellini, 1973)

Cuenta la historia de algunos personajes que viven en la ficticia ciudad de Borgo, basada en la ciudad de Rímini, ciudad natal de Federico Fellini, durante el período de la Italia fascista en la década de 1930.

Con la apariencia inicial de la típica película costumbrista italiana, no tarda en adquirir una dimensión de ironía, farsa y esperpento.


7- Laberinto (Jim Henson, 1986).

Labyrinth se distingue de la mayor parte de películas en que sus personajes están representados mediante títeres. Una adolescente llamada Sarah va a través de un laberinto extraño y mágico para recuperar a su hermano pequeño que fue secuestrado por un hechicero llamado Jareth y su ejército de duendes.

David Bowie interpretó al rey Jareth y escribió e interpretó algunas de las canciones.

La mezcla de escenografías cuidadas al límite, buenas actuaciones y una banda de sonido excepcional, dan como resultado una película que no debes perderte.


8- Manhattan (Woody Allen, 1979)

La película describe la vida de Isaac Davis (Woody Allen), un escritor de chistes para televisión, que ha pasado los cuarenta y que, tras dos fracasos matrimoniales, se entera de que su última esposa (Meryl Streep) publica un libro con los detalles de su vida sexual.

Es una mirada sarcástica sobre las relaciones de pareja en la clase intelectualoide neoyorquina (escritores y periodistas, principalmente), lo que sirve asimismo para establecer el perenne tributo de Allen a Nueva York, y más concretamente al distrito metropolitano de Manhattan.

Filmada en blanco y negro y acompañada por la soberbia música de George Gershwin, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Nueva York dirigida por Zubin Mehta y por la Orquesta Filarmónica de Búfalo dirigida por Michael Tilson Thomas.


9- La sal de la tierra ( Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado, 2014)

Desde hace cuarenta años, el fotógrafo Sebastião Salgado recorre los continentes tratando de captar los cambios de la humanidad. Ha sido testigo de grandes acontecimientos que han marcado la historia reciente: conflictos internacionales, hambruna, éxodos, etc. Sin embargo, ahora decide visitar territorios vírgenes con grandiosos paisajes y fauna y flora exóticas. Se trata de un gran homenaje fotográfico a la belleza del planeta.

 

10- Dreamers (Bernardo Bertolucci, 2003)

París, 1968. Isabelle (Eva Green) y su hermano Theo (Louis Garrel), solos en la ciudad mientras sus padres están de viaje, invitan a su apartamento a Matthew (Michael Pitt), un joven estudiante americano, al que han conocido en un cine. Una vez en casa, establecen unas reglas para conocerse mutuamente, explorando emociones y erotismo a través de una serie de juegos extremadamente arriesgados.

Una banda de sonido excelente combinada con la belleza de los planos.

10 películas en donde el arte es protagonista

Featured

Diez películas hermosas, conmovedoras, con estéticas cuidadas hasta el último detalle. De distintas épocas, con diferentes facturas.

En algunas el tema es el arte, en otras el arte simplemente está presente permanentemente.

Imperdibles.

  1. Los sueños de Akira Kurosawa, 1987.

Intenta concienciar a la gente sobre los errores que se están cometiendo usando el sonido y la visión como métodos principales de persuasión. Al parecer, los ocho sueños se suceden en diferentes tramos de la vida de Akira, a juzgar por el crecimiento de su principal protagonista a lo largo del filme.

Director: Akira Kurosawa

2. La joven de la perla, 2003.

La joven Griet entra a servir en casa de Johannes Vermeer. Éste, consciente de la intuición de Griet con la luz y el color, va introduciéndola poco a poco en el misterioso mundo de su pintura.

Director: Peter Webber

3. El vientre del arquitecto, 1987

Un arquitecto visita Roma junto a su esposa para participar en la organización de una exposición dedicada al arquitecto francés del siglo XVIII Étienne-Louis Boullée. Sin motivo aparente, comienza a sentir fuertes dolores en el vientre.Ante la desazón que le produce su situación laboral y personal, comienza a adentrarse en un camino de neurosis e introspección personal.

Director: Peter Greenaway

4. El artista y la modelo, 2012.

En un lugar de la Francia ocupada, no lejos de la frontera española, vive un viejo y afamado escultor, cansado de la vida y de la locura de los hombres. Sin embargo, con la llegada de una joven española que se ha fugado de un campo de refugiados y que le servirá de musa, renace en él el deseo de volver a trabajar y esculpir su última obra.

Director: Fernando Trueba

5. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, 2004

Joel es un hombre solitario y rutinario que un día decide, de manera impulsiva, iniciar un viaje en tren hacia una estación desconocida en Nueva York. Allí conoce a Clementine , una mujer impulsiva con un cabello de color azul. Pero todo lo que se presenta como obvio en este filme tiene un trasfondo imprevisto, y el espectador va descubriendo poco a poco que aquella no es la primera vez que Joel y Clementine se ven.

Director: Michel Gondry

6. La chica del puente, 1998.

Adele y Gabor se conocen en un puente de París; ella está a punto de suicidarse y él la convence para que no lo haga. A cambio le ofrece vivir a su lado, siendo el blanco de sus cuchillos en las presentaciones circenses que Gabor organiza.

Director: Patrice Leconte

7. Cinema paradiso, 1988

Salvatore Di Vita, director de cine de éxito, se entera que su viejo amigo y mentor ha muerto. Vuelve a su pueblo natal para asistir al funeral de su amigo Alfredo, quien fue el proyeccionista del cine que había en su pueblo durante su infancia en Sicilia. Pronto, los recuerdos de su primer amor, sus juegos de niño y travesuras y todos los capítulos que marcaron su feliz infancia vuelven a su mente, reencontrando a Salvatore con la vida que abandonó 30 años atrás.

Director: Giuseppe Tornatore

8.Blow up, 1966

La historia está basada en el relato de Julio Cortázar Las babas del diablo. El título en inglés Blow Up significa la explosión de una burbuja, aunque se entiende en la jerga fotográfica como una gran ampliación durante el revelado de una foto.

Director: Michelangelo Antonioni

9. La naranja mecánica, 1962

Se la considera parte de la tradición de las novelas distópicas británicas, sucesora de obras como 1984, de George Orwell, y Un mundo feliz, de Aldous Huxley.

Director: Stanley Kubrick

10. Melancholia, 2012

Sin palabras, hay que verla.

Director: Lars Von Trier