Cómo usar el óleo pastel, ese gran desconocido

Featured

TUTORIAL

No son ceras, pero lo parecen.

No son tizas pastel pero comparten el nombre.

No es óleo en pintura…¿Qué es el óleo pastel?

oil-pastel

El óleo pastel  o pastel al óleo está compuesto por pigmentos, ceras y aceite.

Es un material a caballo entre el dibujo y la pintura, ya que utiliza recursos de ambas disciplinas y su resultado varía dependiendo de la técnica que utilicemos.

En general es ideal para quienes disfruten del dibujo pero quieran lograr un efecto de pintura.

Los colores son muy vivos, siendo un medio perfecto para composiciones frescas y rápidas.

amor-entre-cachorros-r-pascual

“Amor entre cachorros”, R.Pascual

Soportes: Se puede utilizar un papel de alto gramaje, tela tradicional al aceite (se conseguirá un efecto más parecido a la pintura al óleo), madera o papel de lija (una opción más agresiva pero bastante utilizada).

Procedimiento: Se comienza a dibujar con un lápiz blando intentando no raspar la superficie, ya que ahí no se fijará el óleo pastel. Luego se repasan esas líneas con el color principal que se vaya a utilizar, aprovechando para dar una primera capa muy suave y un tanto translúcida.

Trabajaremos por estratificación, con lo cual es importante planear antes los colores que utilizaremos ya que se corre el peligro de sobrecargar de capas al punto de ensuciar la obra. En esos casos se puede retirar lo que sobra con el dedo índice envuelto en un trapo o si es mucha cantidad, cuidadosamente con una cuchilla.

A medida que se agregan capas y colores, se van mezclando entre sí por fricción, o con el dedo (que fundirá con su calor al material) o con un algodón. También puede utilizarse aceite de trementina para lograr un parecido mayor a la pintura al óleo. Se trabaja igualmente para lograr difuminados. Hay artistas que usan el difumino para este fin.

Para obtener efectos de “empaste” se calienta un extremo del pastel y se aplica la pintura directamente o con una espátula.

Se pueden efectuar superposiciones de color y también raspados con la punta o con el canto de una espátula.

Los efectos conseguidos con los pasteles al óleo van desde la abstracción al hiperrealismo, pasando por el impresionismo o el estilo que se quiera, dependiendo de la habilidad e intención del artista que los maneje.

henri-goetz

Finalmente, si se quiere se puede usar un spray secativo para acelerar su proceso natural o un barniz para óleo, que lo protegerá.

Si se enmarca, se recomienda hacerlo sin cristal o manteniendo una distancia considerable con la superficie del cuadro.

¿Ya estáis listos para probarlos?

Bibliografía:

 

Inspiración para pintar y hacer escultura en verano

Featured

El verano es una excelente estación para dedicar al arte: tenemos días largos y soleados, a veces jornadas reducidas en el trabajo que nos permiten salir más temprano y una cantidad de temas inagotables.

Es por definición la época del buen tiempo y la abundancia.

Algunos de los temas más comunes durante el verano son:

  • ** Escenas del calor y los medios para refrescarse (piscinas, playas, ríos…).
  • ** Escenas con las vacaciones, los niños jugando y el descanso y relax de los adultos.
  • ** Paisajes estivales, el disfrute de la naturaleza verde y llena de esplendor, las actividades al aire libre, los paseos por la playa y por el campo, los deportes y actividades de ocio.
  • ** Bodegones con frutas y verduras maduras, las recolecciones y trabajos en el campo, la abundancia de alimentos.
  • ** Representaciones figurativas de la propia estación estival.

La luz del sol es uno de los elementos más importantes muchas veces, porque es una luz muy fuerte, que llena toda la escena.

Las escenas de relax y descanso suelen ir acompañadas de atardeceres, tardes más frescas y por lo tanto, un conjunto de luces y sombras más equilibrado, siendo cálidas las luces y marcadas las sombras.

En los bodegones con frutas destacan los colores vivos y cierto tono cálido en la luz.

Algunas de las obras que más nos inspiran son:

1- Verano, de Joaquín Sorolla

JOAQUIN-SOROLLA-Y-BASTIDA-VERANO

2- Verano, de Pubis de Chavannes

verano-pubis-de-chavannes

3- El verano, de Archimboldo

Arcimboldo-verano

4– Verano de Alfons Mucha

verano-alfons-mucha

5- Verano, de Tamara de Lempicka

verano-tamara-lempicka

6Dulce y sutil silencio, de Josep Moncada

montcada

7– Grounds for Sculpture, NJ, Estados Unidos

grounds for sculpture, nj

8– Parque de Vigeland, Oslo, Noruega

27061_oslo_vigeland_park_oslo

Así que animáos a pintar o a hacer escultura aprovechando para refugiarse del calor en nuestro taller.

Durante julio y agosto estaremos abiertos y puedes empezar en cualquier momento!

 

Gracias al blog de Cristina Alejos: http://www.pinturayartistas.com/pintar-el-verano/

Matricula gratis a septembre

Para quienes no se han animado todavía a dar el primer paso, Espai Medusa ofrece:

  • 1 clase de 2 hs. gratis de prueba
  • MATRÍCULA GRATIS DURANTE SEPTIEMBRE

La inscripción está abierta durante todo el año, pero solo durante septiembre es gratis!

Horarios de lunes a viernes, de mañana y de tarde, y sábados por la mañana.

Flexibilidad horaria.

Todos los niveles.

  • Dibujo
  • Pintura
  • Escultura
  • Vidrio Artístico: vidrieras y pintura sobre vidrio
  • Acuarela
  • etc.

Ponte en contacto con nosotros sin compromiso y prueba una clase gratis ! 🙂





Tu Mensaje

Pide información sin compromiso ☺

¿Qué es Pinterest y para qué sirve?

CONSEJOS Dado el gran éxito de Pinterest en la red, nos hemos interesado en saber en qué consiste y a quién le sirve. ¿Es una forma de divulgar nuestro trabajo?¿Es una manera de vender nuestra obra?¿Qué la diferencia de las redes sociales? Todas estas respuestas se pueden encontrar en el artículo Pinterest, usos en el arte y la cultura, de Mariana Fossatti.

Una red de intereses antes que una red de personas
Para quienes no saben qué es Pinterest, como definición es suficiente con lo que dice Wikipedia: “es una red social para encontrar, compartir, filtrar y organizar principalmente imágenes, pero también vídeo. Permite la curación digital de contenidos con tableros personales temáticos con los que organizar y compartir contenidos multimedia”. Y luego de esta definición, lo mejor es darse una vuelta por el sitio y eventualmente probarlo. Si lo necesitan, también hay manuales y guías de inicio, como ésta.
Lo que diferencia a Pinterest de otros servicios 2.0 es que es una red de intereses, no de personas. 
Como lo comenta Fernando Fuentes Pinzón: “No es necesario ‘seguir’ a ninguna cuenta (como en Twitter) ni tener ‘amigos’ (como en Facebook). Esto significa que sólo se debe buscar algo que consideremos interesante”. Es decir, en Pinterest se puede elegir qué seguir de los usuarios en función del contenido y por eso es más interesante que las redes sociales convencionales, que nos imponen todos los contenidos de una persona y no nos permite filtrar, o apenas de modo rudimentario. Con Pinterest se puede seguir los contenidos que alguien comparte por tema, basta con seguir el board o tablón que nos interesa.
Pinterest también puede ser visto al mismo tiempo como un buscador, como un agregador y como un gestor de marcadores (favoritos), que nos ayuda a encontrar y organizar contenido interesante. Pero a diferencia de un lector de RSS, Pinterest le da relieve a la figura del curador de contenidos, ya que es tan importante hallar contenido como ser bueno seleccionando contenidos. Y se puede ir un paso más allá: Pinterest hace muy fácil la colaboración, ya que se puede invitar a otros usuarios a trabajar juntos en un mismo board. Por todo esto, Pinterest es mucho más que una vidriera: seguir a otros usuarios interesantes e interactuar con ellos es la mejor forma de pasarla bien. Si lo tomo únicamente como un escaparate de lo mío le voy a encontrar muy poco interés.
Otro rasgo particular de esta red, según Fuentes Pinzón, “es que no pretende constituirse en un ecosistema cerrado, donde puedas compartir videos, charlas, imágenes, sin salir de ella, sino todo lo contrario, procura que sirva de catálogo para que puedas dirigirte a una página externa o fuera de la red social”. Esto hace que el contenido visual de la web cobre mayor importancia: imágenes o videos atractivos pueden estimular a los usuarios a compartir artículos de una web o un blog en Pinterest.
Los distintos agentes culturales pueden usar Pinterest de diversas maneras. 
Por supuesto, para los usos que recomendamos a continuación, no es imprescindible Pinterest. Hace tiempo que existen muchas herramientas de red social y de trabajo colaborativo que pueden servir para lo mismo, pero el diseño y las funcionalidades de Pinterest, más la gran popularidad que está teniendo, requieren analizar y reinventar posibles usos.

Para artistas

Todos los artistas, plásticos, fotógrafos e incluso músicos, pueden aprovechar esta herramienta para compartir sus trabajos, relacionarse con otros artistas, coleccionistas y aficionados. Es posible vender obra  (se le puede agregar etiquetas de precios) o promocionar eventos. Además, es interesante conocer cómo otros perciben y etiquetan tu arte según en qué board clasifican la obra. Pinterest puede ser también una gran fuente de inspiración y de aprendizaje.

Para diseñadores

Como portfolio de diseño Pinterest es muy sencillo y agradable de usar. Permite clasificar los distintos tipos de trabajos que haces y también proyectar y mostrar un estilo. La búsqueda de inspiración en este caso es incluso más importante: antes de ponerse a trabajar en un flyer o una tapa de libro, por ejemplo, vale la pena hacer una búsqueda y recorrer tablones interesantes. Para los cazadores de tendencias es una herramienta fundamental.

Para artesanos y tiendas de artesanía y diseño

Las artes decorativas son un plato fuerte en Pinterest. Además de ofrecer directamente piezas (marcando su precio, como explicamos antes), los artesanos pueden conocer tendencias y ojear las cosas que gustan a otros usuarios. La sencillez de Pinterest permite crear, actualizar y reorganizar muy fácilmente un catálogo de productos. Además, es recomendable mostrar los procesos, los materiales y colores con los que se trabaja y hasta los usos que pueden tener los objetos. Los pequeños negocios tienen una herramienta más para difundir su trabajo y vender sus productos.

Para curadores

En Pinterest todos nos volvemos un poco curadores, es decir, seleccionamos y compartimos criterios con otros. Pero quienes se dedican profesionalmente a esta tarea, cuentan con una herramienta para buscar, almacenar y organizar obras que se encuentran no sólo en Pinterest sino en otros sitios en la web. Es una forma intuitiva de registrar lo que vamos viendo de interesante y a la vez recuperarlo, una vez almacenado.

Para gestores culturales y community managers de arte

Uno de los cometidos de estos profesionales es dinamizar contenidos, conversaciones y comunidades en torno a actividades y objetos culturales. Las funcionalidades de Pinterest orientadas a compartir y comentar facilitan estas tareas y contribuyen a generar redes en torno a contenidos culturales. Pero hay que tener una estrategia orientada a la comunidad con la que queremos interactuar: hay que elegir qué pinear, cuántos tablones crear, qué tono usar, promocionar el perfil y monitorear los resultados.

Para museos

Hay un sinfín de posibilidades para los museos, desde mostrar sus colecciones o exposiciones temporales a un público global, hasta interactuar con el público, recibir consultas y comentarios, promover sus tiendas o crear colecciones exclusivamente online. Pero tal vez lo que parece más interesante es la posibilidad de trabajar en red con otros museos, con los artistas, con los coleccionistas y con el público. Por ejemplo, creando tablones colaborativos donde varios museos comparten sus colecciones sobre un mismo artista, período o país. Éste puede ser el inicio de colaboraciones más profundas, que incluso se podrían llevar al espacio físico a través del intercambio de obras o la circulación de muestras itinerantes. Otra posibilidad es crear museos virtuales colaborativos, como el Museu Ideal de Catalunya, una iniciativa para que los usuarios propongan qué piezas deberían estar en un museo representativo de la identidad cultural catalana.

Para galerías

Pueden tener un escaparate muy dinámico, donde el público potencialmente interesado en arte está circulando cada vez más. La flexibilidad de Pinterest para organizar el contenido permite que las colecciones de la galería se presenten de manera variada, por autor, por colores, por temas, por concepto. Además está la posibilidad de interactuar con los coleccionistas, descubrir nuevos artistas y conectarse con ellos. Hay que pensar que con herramientas como esta, los artistas y los aficionados al arte casi que se transforman en galeristas. Por lo tanto, quienes viven de exhibir y/o vender arte tienen que estar dispuestos a agregar valor a lo que ya hace el público y el artista. Los galeristas producen eventos, información, puntos de vista, y eso es lo que los distingue.

Para educadores

Los boards son una forma visualmente atractiva de presentar material educativo sobre arte, diseño, comunicación, cine y cualquier disciplina creativa. Los docentes que saben aprovechar la web conjugan características de curador de contenidos y community manager, con lo que logran captar la atención de sus alumnos aprovechando la enorme riqueza de la web para generar material educativo. También se puede trabajar con los alumnos en colaboración o proponerles trabajo en equipo.

Para coleccionistas y apasionados

Finalmente y no menos importante, Pinterest reúne y pone en interacción a una gran comunidad de entusiastas, de personas que se comunican a través de sus comunes intereses. Descubrir y compartir son las operaciones fundamentales de esta herramienta que nos convierte a todos en curadores y en coleccionistas al mismo tiempo. No hace falta ser un experto ni ceñirse a criterios preestablecidos para expresar lo que a uno le interesa, le motiva o le apasiona. Sin duda la pasión por lo visual es el principal motor de los usuarios de Pinterest más populares.
El sentido es compartir Nuestra principal recomendación para todos es no limitarse: usar esta herramienta siempre que se producen o coleccionan imágenes bajo cualquier temática, manteniendo buenos criterios de selección para no perder el interés de nuestros seguidores. Esta red se apoya en el entendimiento de lo que significa compartir en la red: recomendar cosas interesantes, suscribirse a lo que otras personas tienen para compartir, estar a la búsqueda de hallazgos en el mar diverso que es la web, atribuir correctamente el trabajo de los demás y etiquetar el contenido, dotándolo de significados para que otros puedan encontrarlo.
Gracias a la página: http://www.articaonline.com/2012/05/pinterest-usos-en-el-arte-y-la-cultura/ por la exposición tan detallada de Pinterest. 

Art a l’Estiu a Barcelona


Si et quedes a Barcelona aquest estiu o si vens a passar uns dies de vacances, el nostre taller romandrà obert.

Pots començar en qualsevol moment.

  • Cursos intensius (10% de descompte durant l’estiu)
  • Cursos regulars
  • Cursos “a la carta” (a mida)
  • Cursos multidisciplinars: dues o més disciplines combinades.

Dibuix: llapis, carbonet, tintes, cretes, pastels, etc.

Pintura: acrílic, aquarel · la, oli, tintes, tècniques mixtes, etc.

Escultura: ceràmica, motlles en guix, làtex i silicona, escaiola, ciment, resina, etc.

Vidre artístic: vitralls, pintura sobre vidre en grisalla i esmalts, escultura en vidre (relleus, termoformat, fusing, càsting).

Tots els nivells, tots els horaris.

Contacta’ns i t’enviem la informació.

Bon estiu per a tots!